¿Qué está pasando en la UCR de la Ciudad de Buenos Aires?

El escenario político en la Ciudad de Buenos Aires está en ebullición. En medio de las tensiones y los preparativos para las elecciones del 6 de julio.

25-02-2025 - Por Crítica Argentina

El escenario político en la Ciudad de Buenos Aires está en ebullición. En medio de las tensiones y los preparativos para las elecciones del 6 de julio, Martín Lousteau, presidente de la UCR, analiza la posibilidad de encabezar la lista de legisladores porteños. Pero ¿qué significa esto para el futuro de la política en CABA? Aquí te lo contamos.


La UCR, frente a un panorama electoral incierto


La decisión de Lousteau surge ante la posibilidad de un desdoblamiento de las elecciones locales y la falta de un acuerdo con el PRO, lo que deja a la UCR en una encrucijada. Según fuentes cercanas, el economista podría liderar una lista de “muertos políticos” en alianza con otros sectores de Juntos por el Cambio, como el Socialismo de Roy Cortina, el espacio de Graciela Ocaña y la Coalición Cívica.

Graciela Ocaña: “Hay que controlar la elección, no creo en fraudes masivos,  pero sí en muchas avivadas” - Infobae

Esta movida responde a la necesidad de encontrar un frente opositor fuerte que compita en las elecciones legislativas de la CABA y, a su vez, resuelva las tensiones internas que sacuden a la UCR. Evolución, el espacio que lidera Lousteau, actualmente cuenta con ocho bancas en la Legislatura porteña, de las cuales pondrá en juego tres. En medio de este contexto, la incertidumbre sobre los acuerdos y las alianzas políticas sigue creciendo.


El calendario electoral en CABA: fechas clave para las elecciones


El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, convocó elecciones para elegir 30 diputados titulares y suplentes, quienes asumirán sus cargos el 10 de diciembre. Si las PASO no se suspenden, las internas se realizarán el 27 de abril. Este calendario es crucial, ya que marca el inicio de una serie de definiciones que podrían cambiar el mapa político de la Ciudad.

**Tensiones con el PRO y la mirada de Horacio Rodríguez Larreta

Uno de los puntos clave de la discusión interna en la UCR es la relación con el PRO. Desde la UCR porteña, aseguran que una alianza con el PRO es inviable debido a los repetidos desplantes del Gobierno nacional hacia Mauricio Macri y los obstáculos a su gestión en la Ciudad. Esta postura se complementa con la reflexión de los referentes radicales, quienes consideran que, por las mismas razones, no pueden aliarse con figuras como Javier Milei.

Mientras tanto, la figura de Horacio Rodríguez Larreta, quien evalúa postularse como senador, mantiene en vilo a la UCR. Su indefinición sobre seguir o no en el PRO ha generado dudas y cuestionamientos dentro de la propia fuerza. “¿Candidato por qué espacio va a ser?”, se preguntan los radicales.


La UCR, a la espera de nuevas alianzas


Ante la falta de un acuerdo claro con el PRO, la UCR porteña se prepara para competir en las próximas elecciones con aliados como la Coalición Cívica, el Socialismo de Roy Cortina y Ocaña. A pesar de reconocer que tienen poca fuerza electoral y que podrían quedar en tercer lugar, la UCR insiste en la importancia de defender sus valores y mantener su perfil político independiente.

En la provincia de Buenos Aires, las divisiones dentro de la UCR también son notorias. Un sector cercano a Milei busca sumar a más correligionarios a sus filas, mientras que otros, liderados por Maximiliano Abad, intentan consolidar su posición ante la posible suspensión de las PASO. A pesar de los esfuerzos, Evolución aún no logra cerrar un acuerdo con Facundo Manes, lo que agrega más incertidumbre al panorama político de la provincia.

Con todos estos factores en juego, la UCR se enfrenta a un desafío crucial en las próximas elecciones, con decisiones clave que definirán su futuro en la política porteña y nacional. ¿Qué rumbo tomará finalmente? Solo el tiempo lo dirá.