¿Qué tiene preparado Javier Milei para su nuevo viaje a Estados Unidos y la Conferencia de Acción Política Conservadora?

La curiosidad sobre el futuro de las relaciones internacionales de Argentina sigue creciendo, especialmente cuando Milei se alista para un viaje clave a EEUU.

10-02-2025 - Por Crítica Argentina

La curiosidad sobre el futuro de las relaciones internacionales de Argentina sigue creciendo, especialmente cuando el presidente Javier Milei se alista para un nuevo viaje clave a Estados Unidos. Después de un discurso polémico en Davos y de haber estado presente en la asunción de Donald Trump en enero, ahora se prepara para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento que promete marcar un hito en su mandato.

Entre el 19 y el 22 de febrero, Milei visitará nuevamente Washington, donde se reunirá con figuras influyentes como el CEO de Tesla y actual director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk. Este será su segundo viaje a Estados Unidos en lo que va del año, lo que resalta la importancia que el presidente argentino le da a la relación con el país norteamericano. Durante este encuentro, el objetivo será fortalecer los lazos con Trump y avanzar en los acuerdos políticos y económicos con el partido republicano.

Así fue el encuentro Trump-Milei, primer presidente en reunirse con el  republicano tras su victoria

Este no es el primer encuentro de Milei con Donald Trump ni la primera vez que viaja al país del norte. Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, Milei ha viajado a Estados Unidos en varias ocasiones, destacando su presencia en la histórica asunción de Trump el pasado 20 de enero. En ese evento, el presidente argentino estuvo en un lugar privilegiado del Capitolio, observando de cerca los primeros pasos de Trump al retomar el poder en una administración que sigue influyendo en la política global.

El presidente argentino también tiene en mente profundizar la agenda paralela de trabajo iniciada en enero, con el propósito de reforzar el alineamiento con el gobierno republicano. Esta agenda, que ya estuvo presente en la Conferencia de Acción Política Conservadora que se celebró en Buenos Aires el pasado diciembre, busca consolidar aún más los vínculos con la Unión Conservadora Estadounidense (ACU) y ampliar la cooperación en temas estratégicos.

El trasfondo de esta gira se encuentra en los mensajes políticos que Milei viene ofreciendo, tanto en foros internacionales como en su discurso en Davos, donde lanzó duras críticas a ciertos movimientos ideológicos, describiéndolos como amenazas para el orden mundial. En su intervención, el presidente argentino habló de la necesidad de “eliminar el virus de la ideología woke” y criticó lo que considera como imposiciones de género y políticas progresistas. Su postura generó reacciones, especialmente entre los defensores de los derechos LGBTIQ+, que organizaron una marcha contra su discurso en varias ciudades del país.

Milei sabe que la política global no solo se juega en la economía, sino también en la ideología. Este viaje tiene la intención de consolidar un bloque conservador que pueda influir en el futuro político de América Latina y del mundo. Así, la participación en la CPAC será un paso más en la consolidación de una agenda conservadora que promete seguir dando de qué hablar.

Para aquellos que siguen de cerca la política internacional, este nuevo viaje de Javier Milei a Estados Unidos y su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora marcarán un capítulo decisivo en su estrategia de acercamiento con el ala más conservadora de la política mundial. ¡No te pierdas cómo se desarrollan los próximos movimientos en este juego global!