La identidad de Hayden Davis era casi desconocida hasta hace poco, pero en los últimos días, su nombre ha saltado a la fama por su vinculación con el presidente Javier Milei y el criptoactivo $LIBRA. ¿Qué está pasando con este desarrollo en el ecosistema cripto argentino? La respuesta podría sorprenderte.
Hayden Davis se presenta como un asesor de Javier Milei, según un video que compartió en redes sociales, donde afirmó estar trabajando en un proyecto relacionado con la tokenización en Argentina. En ese video, también mencionó que apoya completamente al presidente y a su equipo. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por la Oficina del Presidente, lo que generó aún más dudas y confusión.
"Hayden Davis":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 16, 2025
Por el video que publicó sobre el lanzamiento de $LIBRA pic.twitter.com/2TnbyKMpYK
La polémica se intensificó cuando Davis criticó la decisión de Milei de eliminar un tuit que promocionaba $LIBRA, una criptomoneda que fue parte de un proyecto respaldado por varios empresarios, incluido Julian Peh, fundador de KIP Network. Para Davis, la retirada del tuit fue una jugada inesperada del gobierno, que parecía querer desvincularse del proyecto y desviar la culpa hacia Peh.
El desarrollo de la historia ha dividido a la opinión pública: algunos ven a Davis como un empresario visionario que busca impulsar la tecnología blockchain en Argentina, mientras que otros lo consideran un promotor de esquemas especulativos que se aprovechó de la confianza del presidente Milei para enriquecerse.
Lo cierto es que el caso está siendo investigado por la Oficina del Presidente, que intentará determinar si Davis y otros involucrados cometieron algún delito, y cuál será el impacto que este escándalo tendrá en el ecosistema cripto de Argentina. Las consecuencias podrían ser mayores de lo que muchos imaginan.
En cuanto a la polémica con $LIBRA, Davis se defendió diciendo que es “absolutamente la víctima” de la situación. Además, afirmó que no tiene intención de sacar provecho financiero del proyecto, y que devolvería el dinero recibido. Sin embargo, dejó en claro que no tomará ninguna acción hasta que el equipo económico de Milei se ponga en contacto con él. Para ello, dio una ventana de 48 horas para resolver el asunto.
Este episodio ha puesto a $LIBRA bajo la lupa de las autoridades y del público en general. ¿Será este el comienzo del fin de este proyecto cripto en Argentina? ¿O podría, por el contrario, convertirse en un símbolo de innovación y progreso en el país? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la situación está lejos de resolverse.
Mientras tanto, el caso sigue evolucionando y promete ser uno de los temas más comentados en el mundo de las criptomonedas y la política argentina en los próximos días. Mantente informado, porque este es solo el comienzo de una historia que podría tener un gran impacto en el futuro del criptoactivo en el país.