Reducción de la pobreza en Argentina: Un cambio histórico bajo el Gobierno de Milei

¿Sabías que, en tan solo un año, la pobreza en Argentina bajó de un 52,9% a un 33,5%? Si te sorprende, no sos el único. Este cambio drástico ha sido uno de los puntos más destacados de la gestión de Milei.

05-03-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabías que, en tan solo un año, la pobreza en Argentina bajó de un 52,9% a un 33,5%? Si te sorprende, no sos el único. Este cambio drástico ha sido uno de los puntos más destacados de la gestión de Javier Milei, presidente de la Nación. En este artículo, te contamos cómo ocurrió este fenómeno y qué implican estas cifras para el futuro de los argentinos.


¿Cómo se logró esta baja en la pobreza?


En enero de 2025, la tasa de pobreza en Argentina experimentó una reducción impresionante, con casi 10 millones de personas saliendo de esta situación. Esto representa una disminución de casi 25.000 personas por día. Este cambio se atribuye principalmente a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, que, a pesar de las dificultades y el ajuste fiscal más grande de la historia del país, logró revertir una tendencia que parecía irreversible.

Javier Milei está feliz mientras la crisis aparece en lugares insospechados  - MDZ Online

La clave de este éxito se encuentra en dos políticas fundamentales: la eliminación del déficit fiscal y la erradicación de la emisión monetaria. Milei apostó por la desinflación como estrategia principal. A pesar de que esto implicó sacrificios, como recortes drásticos y ajustes severos, la estrategia ha dado sus frutos. La inflación, que comenzó en un alarmante 25% mensual a principios de 2024, se redujo al 2% en febrero de 2025, según la proyección de Econométrica.


¿Qué impacto tiene esta baja en la pobreza para la economía?


El descenso en la pobreza no es solo una mejora en términos sociales; también está teniendo un impacto directo en la economía. Los salarios de los argentinos llevan nueve meses consecutivos aumentando por encima de la inflación, lo que fortalece el poder adquisitivo de la clase trabajadora y genera un ciclo de crecimiento económico.

Además, algunos sectores claves ya muestran señales claras de recuperación. El mercado inmobiliario en Buenos Aires, por ejemplo, experimentó un salto notable en las escrituras de compraventa, con un aumento de más del 50% en comparación con los últimos años. Lo mismo ocurre con la industria automotriz, donde la eliminación de impuestos ha permitido que los vehículos nuevos sean más accesibles, impulsando las ventas con un crecimiento del 65% a comienzos de 2025.


¿Qué sigue para la Argentina?


La reducción de la pobreza es solo el primer paso en el proceso de recuperación de la economía argentina. Aunque las políticas de ajuste fueron difíciles, los resultados ya son evidentes. En este contexto, Javier Milei ha logrado generar un alto nivel de apoyo en la población, lo que se traduce en una mayor confianza en las políticas del gobierno y en el futuro económico del país.

La baja en la pobreza, un 33,5% en enero de 2025, no solo es una victoria política para Milei, sino también una señal positiva para los 10 millones de argentinos que ya no viven en situación de pobreza. A medida que la economía sigue su curso, las expectativas son altas para que este cambio siga consolidándose y pueda traer aún más beneficios a largo plazo.

En resumen, Javier Milei ha logrado lo que muchos pensaron que era imposible: reducir la pobreza de manera drástica. Aunque aún queda mucho por hacer, estos primeros pasos son una señal clara de que la economía argentina está comenzando a recuperarse.