Registro Automotor Digital: el futuro de los vehículos

Registro Automotor Digital el futuro de los vehículos. La digitalización del Registro Automotor es una de las medidas más ambiciosas del gobierno de Milei.

01-02-2025 - Por Crítica Argentina

La digitalización del Registro Automotor es una de las medidas más ambiciosas del gobierno de Javier Milei, que busca transformar y simplificar el sistema de registros de vehículos en Argentina. A través de la eliminación de sedes físicas, el ministro de Justicia, Cúneo Libarona, busca crear un sistema único, remoto y digital. ¿Qué significa esto para los ciudadanos? Te lo contamos.


La "Motosierra 2.0" en los Registros Automotores


Recientemente, Cúneo Libarona anunció el cierre de otros 155 Registros Automotores en todo el país. Con esta medida, ya son 320 las sedes que han sido eliminadas desde el inicio de su gestión. Según el ministro, este proceso es una parte fundamental de su plan para reducir costos y simplificar trámites, tal como lo había prometido el gobierno de Javier Milei durante la campaña presidencial. El objetivo final es eliminar la burocracia y crear un Registro Automotor único, digital y accesible para todos.

Prontuario de Mariano Cúneo Libarona, el abogado del poder • Enfant Terrible


¿Cómo afectará esto a los ciudadanos?


Uno de los principales cambios que traerá esta digitalización es la posibilidad de realizar trámites como la alta de vehículos cero kilómetro o la transferencia de vehículos usados entre particulares, de manera totalmente digital. Cúneo Libarona explicó que, gracias a la modernización de la cédula azul, los usuarios podrán obtenerla en menos de 5 minutos a través de la aplicación Mi Argentina. Además, los vehículos nuevos podrán ser registrados en cualquier sede del país, sin restricciones por domicilio.


Eliminación de costos abusivos


El ministro de Justicia se refirió a los Registros Automotores como "el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos". Según Cúneo Libarona, los costos abusivos impuestos por este sistema afectaban la libertad de elección de los ciudadanos, lo que ahora se está buscando cambiar con estas nuevas medidas.


Un paso hacia el Registro Automotor único


El gobierno busca ir más allá de solo digitalizar los trámites, y aspira a un Registro Automotor completamente digital y remoto. Para lograrlo, es necesario contar con dos condiciones clave: digitalizar todos los expedientes de los vehículos que circulan por el país y contar con una plataforma digital que centralice todas las operaciones del sistema. Aunque aún falta un largo camino, Cúneo Libarona anticipó que en poco tiempo se podría implementar una ventanilla digital para los autos nuevos, un primer paso hacia el objetivo final.


Desafíos y perspectivas


Si bien existen plataformas digitales que podrían implementarse rápidamente, los especialistas señalan que aún queda un porcentaje significativo de expedientes en formato físico. Se estima que alrededor del 30% de los registros siguen en papel y son gestionados por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Esto significa que, aunque se está avanzando, aún queda trabajo por hacer para lograr una digitalización total.

 

En resumen, la digitalización del Registro Automotor, impulsada por Cúneo Libarona, representa un cambio profundo en la forma en que se gestionan los vehículos en Argentina. Si bien los avances son notables, el camino hacia un sistema completamente digitalizado aún está en proceso, pero con cada cierre de sedes, estamos un paso más cerca de la modernización total.