¿Sheinbaum debería aceptar ayuda de Trump contra los cárteles?

¿Y si la única forma de que México recupere algo de paz es aceptar ayuda externa, incluso de alguien tan polémico como Donald Trump? La llegada de Sheinbaum.

12-04-2025 - Por Crítica Argentina

¿Y si la única forma de que México recupere algo de paz es aceptar ayuda externa, incluso de alguien tan polémico como Donald Trump?

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia abre un nuevo capítulo en la lucha contra los cárteles. Pero la propuesta de Trump de usar drones para atacar a grupos criminales desde el aire puso sobre la mesa un debate incómodo: ¿puede el país enfrentar solo a estos grupos o necesita apoyo internacional?


El dilema de la soberanía


Sheinbaum respondió con un “no” claro. Dijo que defenderá la soberanía. Pero muchos se preguntan: ¿qué soberanía queda en zonas donde los cárteles mandan más que el Estado?

Hoy en día, según datos del Council on Foreign Relations, cerca de un tercio del territorio mexicano está bajo fuerte influencia del crimen organizado. Esto incluye lugares donde los narcos cobran extorsiones, imponen reglas y enfrentan al Ejército.


¿Qué propone Trump?


Donald Trump quiere usar drones de precisión para eliminar líderes de los cárteles en operaciones rápidas y directas. Ya lo hizo antes con enemigos de EE.UU. en otros países. No necesita aprobación del Congreso estadounidense si considera que hay una amenaza a su seguridad nacional. Y el flujo de fentanilo desde México —una droga que causa miles de muertes al año en EE.UU.— ya fue calificado por él como una “emergencia”.


¿Es una solución o un nuevo problema?


Aceptar ese tipo de apoyo militar no es algo menor. Significa permitir que otro país actúe en suelo mexicano. Pero también podría ser una forma de presionar a los grupos criminales donde más les duele.

Para algunos analistas, si Sheinbaum acepta, marcaría una ruptura con el estilo del expresidente AMLO, que apostó por una estrategia de no confrontación directa. También podría usarlo como mensaje político: no está atada a los pactos del pasado y quiere hacer las cosas de otra manera.


¿Y si no hace nada?


Rechazar la propuesta no va a detener a Trump. Si decide actuar, lo hará igual. Y en ese caso, México quedaría fuera de la mesa de decisiones. En cambio, si se acepta un diálogo, se podría establecer una forma conjunta de actuar sin perder del todo el control.

El debate recién empieza. Pero lo cierto es que, mientras se discute, los cárteles siguen operando, creciendo y tomando más poder.