Trump y Milei: el "manual libertario" que sacude a EE.UU.

En su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump está aplicando una estrategia que en Argentina ya suena familiar. Con una catarata de órdenes ejecutivas.

20-02-2025 - Por Crítica Argentina

En su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump está aplicando una estrategia que en Argentina ya suena familiar. Con una catarata de órdenes ejecutivas, el magnate republicano busca reformar de raíz el aparato estatal, al mejor estilo Javier Milei.

Un informe publicado por la revista The American Conservative, firmado por Joseph Addington, sostiene que Trump está siguiendo lo que denomina el "manual Milei". Las similitudes entre ambos gobiernos no pasan desapercibidas, desde la reducción del gasto hasta la purga de estructuras burocráticas.

Joseph Addington – The American Conservative


La estrategia de Trump para desmantelar el "estado profundo"


En su primera semana, Trump firmó órdenes ejecutivas que abarcan desde la redefinición de la ciudadanía hasta la remodelación del diseño arquitectónico de edificios públicos. La jugada busca consolidar un gobierno alineado con su visión y reducir la influencia de sus opositores.

Entre las medidas más resonantes está la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por Elon Musk y un equipo de expertos de Silicon Valley. Su primer objetivo: recortar gastos en educación, universidades y ONGs. Con acceso a las plataformas de pagos del gobierno, Musk y su equipo rastrean subsidios para eliminar programas considerados innecesarios.

Otro blanco de Trump es la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), que, según el informe, históricamente financió iniciativas progresistas en el extranjero. El presidente ordenó despedir al 97% de sus empleados, aunque un juez federal suspendió temporalmente la medida. Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio asumió interinamente la dirección del organismo.


Recortes, despidos y privatizaciones: el "modelo Milei" en acción


Las comparaciones con Javier Milei son inevitables. El libertario argentino llegó al poder con la promesa de reducir el Estado y, en sus primeros días, eliminó ministerios, despidió a miles de empleados públicos y cortó subsidios a organizaciones vinculadas con su oposición política.

Trump parece seguir el mismo camino. Entre las reformas más recientes, ajustó la financiación de universidades, limitando los costos administrativos cubiertos por becas del Instituto Nacional de Salud (NIH). Según Chris Rufo, colaborador en esta iniciativa, "el sistema universitario es un esquema Ponzi para ideologías izquierdistas".


¿Hacia una nueva ola de gobiernos libertarios?


Desde su llegada a la presidencia, Milei se convirtió en una figura clave dentro de los movimientos libertarios y conservadores a nivel mundial. Su afinidad con Trump es notoria: el argentino lo ha elogiado en múltiples oportunidades, y el estadounidense ha devuelto los halagos destacando su política económica.

La estrategia de ambos líderes apunta a desmontar lo que denominan el "estado profundo". A través de recortes drásticos y la reestructuración del aparato estatal, buscan minimizar la intervención del gobierno y potenciar el libre mercado. A pesar de las diferencias entre los sistemas políticos de EE.UU. y Argentina, las tácticas parecen estar alineadas.

Lo que está en juego es el futuro del Estado como lo conocemos. ¿Se consolidará esta tendencia a nivel global? El "manual Milei" ya está en marcha, y Trump parece decidido a aplicarlo hasta las últimas consecuencias.