Unión Renovación y Fe: rumbo a las elecciones

Aunque todavía no se sabe la fecha exacta para votar, y menos si será junto a las elecciones nacionales, en PBA ya se siente el clima electoral.

08-02-2025 - Por Crítica Argentina

Aunque todavía no se sabe la fecha exacta para votar, y menos si será junto a las elecciones nacionales, en la provincia de Buenos Aires ya se siente el clima electoral. Los armados territoriales están tomando forma, y los diferentes partidos políticos y agrupaciones internas se preparan para lo que serán los próximos comicios legislativos. Uno de los bloques que está marcando su presencia es Unión Renovación y Fe, una corriente interna que ha comenzado a ganar terreno en los distritos bonaerenses.


El panorama político en la provincia


Los partidos políticos están trabajando activamente para alinear sus fuerzas, con el objetivo claro de maximizar su poder de cara a la discusión legislativa. La Cámpora y otras agrupaciones de peso también están en pleno proceso de fortalecimiento en el territorio, sin embargo, el bloque de Unión Renovación y Fe está logrando captar la atención con sus propuestas y sus movimientos políticos.

Diputados del bloque Unión Renovación y Fé apoyaron la marcha universitaria  - Infomiba

Con representación en la Cámara baja bonaerense, Unión Renovación y Fe actualmente ocupa nueve bancas. Este bloque, que en 2023 logró su espacio bajo la lista que llevó a Javier Milei a la presidencia, atraviesa una etapa de redefinición y reestructuración interna. Según Fabián Luayza, uno de sus principales referentes, la corriente busca ser una alternativa real para los bonaerenses. “Es necesario superar la grieta y empezar a generar políticas públicas basadas en el sentido común, que resuelvan problemas concretos de la gente”, afirma Luayza.


La incorporación de Omar Colombi y la búsqueda de nuevos referentes


Uno de los movimientos más importantes de Unión Renovación y Fe en los últimos días fue la incorporación de Omar Colombi, exconcejal de Florencio Varela, al espacio. Este dirigente, proveniente del peronismo tradicional, se mostró cercano a figuras como el intendente Andrés Watson y el gobernador Axel Kicillof, lo que marca un giro importante en su carrera política. La llegada de Colombi es solo una muestra de lo que podría ser un futuro más amplio para la agrupación, que está buscando sumar a más dirigentes justicialistas que no se sienten representados por El Kirchnerismo.

El exconcejal Colombi, quien también fue precandidato a intendente, se sumó al bloque con la esperanza de abordar problemáticas clave de la sociedad, como la inseguridad, que ha sido uno de los temas más discutidos en la política bonaerense. Para Luayza, resolver este tipo de problemas debe ser una prioridad sin importar la afiliación política. “La seguridad es un tema que nos afecta a todos, no importa si pertenecemos a un partido o a otro”, asegura.


Un futuro incierto pero en movimiento


La situación en la Cámara baja bonaerense está en constante cambio, y Unión Renovación y Fe tiene una oportunidad de consolidarse como un actor relevante en las próximas elecciones legislativas. La provincia de Buenos Aires será, sin lugar a dudas, uno de los principales escenarios de batalla política. Mientras tanto, los movimientos de Unión Renovación y Fe y su lucha por construir una alternativa al sistema tradicional siguen siendo una parte clave de este proceso.

La pregunta ahora es: ¿será este bloque capaz de hacer frente a los grandes actores como La Cámpora y otros partidos tradicionales en los comicios legislativos de este año?