A pocos meses de las elecciones en Corrientes, donde se elegirá a su próximo gobernador, Gustavo Valdés dio un paso clave en su carrera política al asumir como presidente del Comité Provincial de la UCR. Esta decisión no solo marca un hito en su liderazgo, sino que también pone de manifiesto sus planes para el futuro político de la provincia. ¿Qué implica este nuevo rol para el mandatario correntino y qué esperar en las próximas elecciones?
Valdés, quien renovó su cargo como líder del radicalismo provincial, encabezó un acto en la capital correntina donde destacó la importancia de "defender la democracia" y la institucionalidad dentro del espacio que representa. En un acto lleno de militantes y representantes de las cerca de 20 fuerzas políticas que componen el frente Vamos Corrientes, Valdés reafirmó su compromiso con la unidad del partido. En sus palabras, los radicales no son partidarios de las peleas internas, sino de construir consensos para fortalecer la democracia en el país.
El evento también marcó la formalización de las nuevas autoridades de la UCR provincial, electas en los comicios internos de diciembre. Durante su discurso, Valdés subrayó el histórico rol de la UCR en la restauración de la democracia en Argentina, agradeciendo a todas las vertientes del partido por su contribución a la institucionalidad.
Gustavo Valdés también hizo hincapié en el poder territorial que tiene el radicalismo, al recordar que gobierna en cinco provincias, incluida Corrientes. "Solamente juntos llegamos lejos", expresó, haciendo un llamado a la unidad y el trabajo en equipo.
Respecto a la relación con el gobierno nacional, Valdés aclaró que, aunque algunas veces existan diferencias, es esencial mantener una relación institucional madura y respetuosa. En este contexto, destacó la importancia de continuar con el programa Pacto Corrientes 2030, una estrategia que busca consolidar políticas de desarrollo y modernización con el apoyo de diversos sectores locales.
A lo largo de su discurso, también se refirió a la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, para sucederlo como gobernador, dada la imposibilidad de reelegirse. Este anuncio genera expectativas en torno a la continuidad del proyecto político de la UCR en la provincia, especialmente en cuanto a su compromiso con la educación pública y gratuita, uno de los pilares del partido.
Por otro lado, Valdés recordó la importancia de las juventudes dentro de su estrategia política. "La transformación está en las universidades, en el conocimiento superior", afirmó, reiterando el papel crucial de la educación en el desarrollo de Corrientes.
Este acto también fue una muestra del apoyo que Gustavo Valdés tiene dentro del partido y más allá, con la presencia de referentes como el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y otros importantes actores del radicalismo, como Luis Naidenoff y Henry Fick. La presencia de estas figuras refuerza la idea de una UCR consolidada, que mira al futuro con esperanza y determinación.
De cara a las elecciones, el radicalismo se presenta más unido que nunca, con la clara intención de continuar gobernando Corrientes bajo los principios que defiende la UCR. Mientras tanto, el desafío será mantener la unidad interna y avanzar con el programa de desarrollo provincial en un contexto de elecciones que se perfilan como clave para el futuro de la provincia.