Adorni cuestiona veto de Milei y críticas en Diputados

Adorni, salió al cruce de la decisión del Congreso de rechazar los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

23-09-2025 - Por Crítica Argentina

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce de la decisión del Congreso de rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Según Adorni, ambas leyes representan “una carga fiscal insostenible” y forman parte del “modus operandi de la casta”, que busca frenar el plan económico que el Gobierno dice estar aplicando para sacar a millones de argentinos de la pobreza.


Costos que preocupan


El rechazo parlamentario generó duras críticas del Ejecutivo. Adorni explicó que la ley de financiamiento universitario implica un gasto anual de 1,9 billones de pesos, algo que comparó con suspender todos los planes sociales por tres meses o subir el IVA al 44% durante 45 días. Sobre la ley de emergencia pediátrica, indicó que costaría 130 mil millones de pesos al año, una cifra equivalente a despedir 66.550 empleados públicos o suspender todas las jubilaciones de privilegio por tres meses.

Diputados rechazó el veto a la ley que declara la emergencia en  discapacidad - Chequeado


Demagogia parlamentaria vs responsabilidad


Para Adorni, el Congreso respondió con “demagogia” a una propuesta que, según él, busca responsabilidad fiscal. Además, vinculó estas decisiones con las movilizaciones recientes de gremios y dirigentes opositores, a quienes calificó como “enemigos del progreso” que buscan frenar el equilibrio fiscal y el futuro del país.


El respaldo a las políticas del Gobierno


El vocero destacó que, a pesar de las críticas, el Gobierno actual ya aplicó aumentos reales del 8% en educación y del 5% en jubilaciones y pensiones, mientras que durante la gestión anterior de Sergio Massa, las universidades no recibieron actualizaciones frente a una inflación del 211%.


Milei y el horizonte electoral


Adorni llamó a renovar el Congreso el 26 de octubre para evitar que el “partido del Estado”, integrado por kirchneristas “disfrazados de republicanos”, siga bloqueando las reformas del Ejecutivo. Además, subrayó proyectos estratégicos como los de Vaca Muerta y el RIGI, que podrían movilizar más de 10 mil millones de dólares en dos años, y el superávit energético más alto en 35 años, de 3.761 millones de dólares.

 

Cierre con loop abierto: Mientras el debate sobre los vetos presidenciales sigue en la agenda, la tensión entre el Ejecutivo y la Cámara de Diputados promete mantenerse, y muchos argentinos esperan ver cómo estas decisiones impactarán en su día a día.