¿Sabías que gran parte de lo que se dice sobre la falta de fondos en las universidades podría no ser cierto? Alejandro “El Profe” Álvarez salió al cruce de la narrativa oficial tras la reciente marcha universitaria, dejando en claro que muchos reclamos no reflejan la realidad de los recursos destinados a la educación.
El subsecretario cuestionó directamente la postura de los rectores: “La gran mayoría son políticos disfrazados de profesores. El financiamiento está garantizado, se cubrió cada pedido que hicieron”, señaló, mostrando que los recursos que reclaman ya estaban asignados. Según Álvarez, las protestas serían más un acto político que una necesidad real de las universidades.
Esto contó ayer @AleCiroAlvarez en @adosvocestn
— Claudio Savoia (@claudiosavoia) September 18, 2025
La transparencia en el gasto es fundamental.
El honesto se defiende como honesto: no teme auditorías ni rendir gastos. pic.twitter.com/xeBwbliv2D
En sus declaraciones, también dejó claro que no hubo recortes en el presupuesto universitario: “No hay ningún ajuste. El gasto de funcionamiento creció un 345% incluso sobre la inflación. En salarios venimos recuperando lo que dejó la gestión anterior”, explicó, destacando que desde la llegada del gobierno de Javier Milei, la prioridad ha sido la transparencia y la eficiencia en el uso de los fondos.
Además, denunció prácticas irregulares en la Universidad de Buenos Aires: “Bloquearon el acceso de los alumnos a su material de estudio. Los denuncié en la Justicia Federal. Eso no lo vamos a permitir”, afirmó, dejando claro que la educación pública debe estar al servicio de los estudiantes y no de intereses partidarios.
Sobre los salarios docentes, Álvarez aclaró que cualquier atraso es consecuencia de la inflación de la gestión anterior: “Con 22 años como docente, puedo asegurar que los incrementos que estamos otorgando superan la paritaria estatal y recuperan el salario perdido”, aseguró.
En cuanto a la distribución de los recursos, detalló cifras concretas: 4 mil millones para seguridad en la Universidad Nacional de La Plata, 33 mil millones para gastos hospitalarios de la UBA y un total de 80 mil millones de pesos adicionales al presupuesto anual. Aun así, sostuvo que algunos rectores siguen alimentando la sensación de falta de fondos: “Es una forma sutil de mentir. Nosotros tenemos el financiamiento para todos los servicios que dicen faltar”, advirtió.
Finalmente, Álvarez alertó sobre la influencia de sectores ideologizados: “La izquierda y el kirchnerismo buscan crear un escenario de violencia para desestabilizar. No podemos permitir que las universidades sean usadas con fines políticos”, concluyó, dejando abierta la reflexión sobre cómo se gestionan los recursos y la política dentro de la educación superior.