¿Por qué un economista de 30 años fue elegido para expandir el modelo libertario por toda la Argentina? Esa pregunta quedó flotando en el aire después del evento de la Fundación Faro, y la respuesta empieza a perfilarse con un nombre: Felipe Núñez.
Con respaldo total del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, Núñez fue presentado oficialmente como el nuevo referente encargado de llevar las ideas libertarias a cada provincia y municipio del país. Pero no se trata solo de un nombramiento: es un movimiento clave para que el programa económico deje de ser solo nacional y se convierta en una transformación federal.
Durante el encuentro de la Fundación Faro, Caputo explicó que para que el modelo funcione de verdad, tiene que bajar a las provincias. Por eso, Núñez encabezará un comité con representantes de las 24 jurisdicciones argentinas. ¿El objetivo? Reducir regulaciones locales, bajar impuestos y hacer más eficiente el funcionamiento del Estado en cada rincón del país.
Con un perfil joven, fuerte presencia en redes y una forma de comunicar sin vueltas, Felipe Núñez ya venía acompañando de cerca al equipo económico. Aunque hasta ahora su rol era algo difuso —como asesor directo de Caputo o integrante del directorio del BICE—, su designación en Faro marca un nuevo nivel de protagonismo.
En el mundo del streaming, Núñez también pisa fuerte. Conduce el programa Las tres anclas en el canal Carajo, donde se posiciona como una de las voces más duras y firmes del espacio. Esa actitud le valió el apodo que Milei repitió con énfasis durante el acto: el “halcón de la ortodoxia”.
Para el Presidente, este plan no es menor: es parte de una “cruzada cultural” para cambiar la Argentina desde abajo. En su discurso, dijo que los cambios no pueden ser superficiales ni moderados. Tienen que ser profundos, ambiciosos y llegar “hasta el último rincón del país”.
La Fundación Faro será el brazo encargado de esa misión, creando “faros locales” en cada provincia. La idea es detectar las trabas burocráticas, los impuestos distorsivos y los gastos innecesarios que frenan el desarrollo. Así lo planteó Milei al mencionar la necesidad de revisar regulaciones absurdas y eliminar a los "ñoquis" en los estados subnacionales.
El cierre del acto dejó en claro que esto es más que un anuncio: es un proyecto político con apoyo total. Milei nombró a intelectuales como Agustín Laje, Axel Kaiser y Adrián Ravier, y volvió a destacar a Caputo como “el gigante que apadrinó el proyecto”, y a Felipe Núñez como el hombre clave para llevar la libertad al interior del país.
Ahora, con la mirada puesta en cada provincia, queda por ver cómo avanza esta expansión del modelo libertario y qué lugar ocupará el halcón de la ortodoxia en esta nueva etapa.