Ciudadanía argentina por inversión: así es el nuevo plan

¿Un extranjero puede conseguir la ciudadanía argentina por invertir en el país? Desde ahora, sí. El Gobierno de Javier Milei oficializó un cambio clave.

05-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Un extranjero puede conseguir la ciudadanía argentina por invertir en el país? Desde ahora, sí. El Gobierno de Javier Milei oficializó un cambio clave que abre una nueva puerta a los extranjeros que quieren obtener la nacionalidad a través de inversiones. Pero, ¿cómo funciona este nuevo sistema y quién puede acceder? Acá te lo contamos fácil y directo.


Qué dice el nuevo decreto


El Decreto 524/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, habilita un procedimiento especial para que cualquier persona extranjera que haga una inversión relevante en el país pueda tramitar la ciudadanía argentina por inversión.

Cómo se otorgará la ciudadanía argentina a inversores extranjeros

No se trata de una ciudadanía automática. El trámite arranca con una evaluación: el extranjero presenta su inversión ante una nueva oficina llamada Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, que dependerá del Ministerio de Economía.

El primer filtro es comprobar si la inversión cumple con los criterios para ser considerada “relevante”. Aunque el decreto no fija un monto mínimo ni detalla sectores específicos, aclara que será el equipo de Luis Caputo quien defina esos parámetros.


Segundo paso: controles de seguridad


Si la inversión pasa el primer examen, empieza una segunda etapa. Distintos organismos del Estado van a revisar el perfil del solicitante. Se incluyen:

  • Ministerio de Seguridad Nacional

  • Unidad de Información Financiera (UIF)

  • Registro Nacional de Reincidencia

  • Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE)

  • RENAPER

El objetivo es claro: evitar que la ciudadanía argentina se otorgue a personas que puedan representar un riesgo para el país.


Decisión final y plazos


Con todos los informes listos, la Agencia elaborará un dictamen. ¿A favor o en contra? Eso se eleva a la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene hasta 30 días hábiles para resolver.

Si la inversión no se considera relevante, o los informes son negativos, el trámite se rechaza. En cambio, si todo está en orden, se aprueba la ciudadanía.


¿Qué pasa después?


Una vez otorgada la ciudadanía argentina por inversión, se activan otros pasos prácticos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá facilitar el acceso al CUIT, para que el nuevo ciudadano se integre al sistema tributario.


Por qué lo hace el Gobierno


El objetivo del Gobierno de Javier Milei es atraer capitales, fomentar el empleo y modernizar el país. Esta medida forma parte de su estrategia de apertura económica: menos trabas, más oportunidades.

Si sos extranjero y pensás invertir en Argentina, ahora podés conseguir la ciudadanía. Pero no alcanza con traer plata: tu inversión tiene que ser relevante y pasar controles de seguridad. El nuevo sistema busca ser ágil, pero no improvisado.