El Gobierno refuerza reservas internacionales con compras por USD 700 millones

¿Sabías que el Gobierno acaba de dar un paso clave que podría cambiar la situación de las reservas internacionales? Aunque muchos no lo ven...

28-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabías que el Gobierno acaba de dar un paso clave que podría cambiar la situación de las reservas internacionales? Aunque muchos no lo ven, detrás de la cifra hay movimientos estratégicos que buscan sostener la estabilidad económica justo antes de las elecciones.

El Gobierno logró recomponer sus reservas internacionales aprovechando la eliminación temporal de retenciones. Esto incentivó al sector agroexportador a liquidar divisas con más rapidez, lo que permitió al Tesoro comprar cerca de USD 700 millones, un alivio inmediato para las cuentas externas.

RoadShow - Reservas internacionales tocan récord de la era Milei

Ayer, los exportadores ingresaron aproximadamente USD 1.000 millones. De ese total, el Tesoro adquirió cerca de USD 300 millones. El volumen fue similar al del día anterior y se espera que siga creciendo a medida que el campo liquida divisas pendientes.


Un ingreso que fortalece la estabilidad


Según estimaciones privadas, el Tesoro acumula compras por USD 700 millones en la semana, con la posibilidad de sumar más. Quedan alrededor de USD 5.000 millones en divisas por ingresar, la mayor parte entre hoy y el lunes. Esto asegura un refuerzo inmediato de las reservas, un dato clave para mantener la tranquilidad en el mercado.

El efecto ya se ve en el balance diario: las reservas internacionales cerraron en USD 39.349 millones, frente a los 39.032 millones del día previo. Con este ritmo, se espera que pronto superen los USD 40.000 millones, un número que tranquiliza tanto a inversores como a empresarios.


Señal de confianza y control cambiario


Más allá de aumentar las reservas, la intervención del Tesoro envía un mensaje de estabilidad. Al comprar dólares a precios más bajos, el Gobierno evita que el tipo de cambio caiga de manera abrupta, lo que podría generar volatilidad innecesaria. El dólar mayorista se mantuvo por debajo de los USD 1.340 durante toda la jornada, consolidando una referencia favorable.

Con estas medidas, el Gobierno busca mostrar una estrategia clara: administrar el mercado cambiario, sostener la confianza de los inversores y dar certidumbre en la previa de las elecciones legislativas. Lo que queda por verse es cómo se comportará el flujo de divisas en los próximos días y si las reservas seguirán creciendo al ritmo actual.