Evaluación pública 2025: claves y cambios
¿Sabías que a partir del segundo semestre de 2025 muchos empleados públicos podrían perder sus cargos si no aprueban una prueba clave? La Evaluación General de Conocimientos y Competencias está cambiando el juego en el sector estatal. Si querés entender qué implica esta medida, cómo impacta en el Estado y qué dice la Resolución 48/2025 publicada en el Boletín Oficial, seguí leyendo.
El Gobierno nacional decidió que a partir del 1° de julio de 2025 sólo podrán ser contratados o renovados en sus cargos aquellos empleados públicos que hayan aprobado la Evaluación General de Conocimientos y Competencias. Esta medida fue oficializada a través de la Resolución 48/2025, impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y busca mejorar la eficiencia en la administración estatal.
¿De qué se trata esta evaluación? Es un examen de opción múltiple que dura una hora, donde se evalúan distintas áreas: servicios generales, administrativos y profesionales. Para dar la prueba, los trabajadores deben presentarse en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de Buenos Aires, usando computadoras o tablets. Además, los empleados tuvieron hasta tres oportunidades para aprobarla, y el material de estudio fue publicado con anticipación por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La importancia de esta evaluación está en garantizar que quienes trabajan en el sector público estén realmente capacitados para sus tareas. Por eso, según la nueva normativa, aquellos empleados que no hayan aprobado la evaluación no podrán renovar sus contratos ni ser contratados después del 30 de junio de 2025. Esta medida afecta a toda la planta transitoria del sector público nacional, incluyendo organismos descentralizados, empresas estatales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y fondos fiduciarios.
Según datos oficiales, alrededor de 40.000 trabajadores participaron de esta evaluación a finales de 2024, y un 95% logró aprobarla, lo que muestra una alta tasa de éxito entre los empleados que participaron. Aun así, aquellos que no alcanzaron el nivel necesario serán desvinculados, tal como establece la Resolución 48/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Además, el ministro Federico Sturzenegger instó a que las empresas y organismos en los que el Estado tenga participación mayoritaria apliquen medidas similares, buscando un alineamiento general con los estándares de profesionalización y eficiencia pública. La idea es transformar y modernizar el Estado, asegurando que el personal cumpla con los requisitos y competencias necesarias para su función.
Esta medida también prorroga contratos vigentes hasta el 31 de marzo de 2025, para dar tiempo a que los empleados que no aprobaron la evaluación puedan regularizar su situación o dejar sus cargos.
En resumen, el sector público argentino está cambiando para exigir más preparación y eficiencia a sus empleados. La Evaluación General de Conocimientos y Competencias es la llave para que muchos sigan formando parte del Estado. Si sos trabajador público o querés estar informado, esta información es clave para entender cómo impactará en las contrataciones y renovaciones a partir de 2025.
Quedate atento porque esta transformación recién comienza, y seguramente habrá más novedades en los próximos meses sobre cómo seguir profesionalizando el empleo público.