Fin del Instituto Perón: reducción de gastos

La reciente decisión del gobierno de Milei de disolver el "Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas"

14-05-2025 - Por Crítica Argentina

La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de disolver el "Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas" ha generado un gran debate en la sociedad argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en una conferencia de prensa que este instituto, junto con la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón", ya no cumplen una función relevante y, por lo tanto, no justifica seguir recibiendo financiamiento estatal.


¿Qué era el Instituto Nacional Juan Domingo Perón?


Creado en 1995 bajo el gobierno de Carlos Menem, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón tenía como misión promover el estudio y la difusión de la vida, obra e ideario de Juan Domingo Perón, una de las figuras más influyentes de la política argentina. A través de diversos programas de investigación histórica y académica, el instituto se convirtió en un centro dedicado a mantener viva la memoria del peronismo.

El Gobierno confirmó el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón –  Radio Mitre

Sin embargo, según Manuel Adorni, la función del instituto se ha vuelto obsoleta, dado que la investigación sobre Perón ya está a cargo de universidades, centros académicos y otras instituciones que garantizan un estudio libre de influencias políticas. Este argumento se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno de Milei para reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.


La Comisión Permanente Nacional de Homenaje


La disolución también incluye la eliminación de la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón". Esta comisión se encargaba de organizar ceremonias y eventos para honrar la memoria de Perón, pero según las autoridades, su función tampoco es esencial en el contexto actual. El gobierno sostiene que la enseñanza de la historia argentina ya está plenamente garantizada a través del sistema educativo nacional.


¿Por qué se eliminan estas instituciones?


El gobierno de Javier Milei ha dejado claro que se trata de un ajuste necesario para reducir los gastos del Estado. Adorni enfatizó que tanto el instituto como la comisión representaban una carga presupuestaria innecesaria, ya que no cumplían un rol fundamental dentro del panorama académico ni de la memoria histórica argentina. La medida se inserta dentro de un plan más amplio de reformas económicas que buscan eliminar estructuras que no aportan valor significativo.


¿Qué opina la sociedad?


La decisión de eliminar estas instituciones ha sido vista con escepticismo por algunos sectores, que consideran que se trata de un ataque a la historia y memoria del país. Sin embargo, para el gobierno de Milei, esta medida es una forma de optimizar los recursos y redirigirlos a áreas más relevantes.

 

En conclusión, la disolución del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y de la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje" representa un giro en la política del gobierno actual respecto a la forma en que se gestionan las instituciones que honran la historia argentina. Aunque los detractores de la medida consideran que se trata de un retroceso, la administración de Milei insiste en que se busca una Argentina más eficiente y menos dependiente del gasto público innecesario.