Milei presenta el Presupuesto 2026: inflación, PBI y novedades fiscales

¿Querés saber cómo será el Presupuesto 2026 y qué impacto tendrá en tu bolsillo? Este lunes a las 21:00, Javier Milei presentará su propuesta mediante una cadena nacional

18-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Querés saber cómo será el Presupuesto 2026 y qué impacto tendrá en tu bolsillo? Este lunes a las 21:00, Javier Milei presentará su propuesta mediante una cadena nacional, y aunque todavía no se conocen todos los detalles, los números anticipados prometen generar debate.

Según TN, el Presidente proyecta una inflación para 2026 de entre 10% y 14% y un crecimiento del PBI estimado en 4,5%. Estas cifras buscan mostrar un camino hacia el equilibrio fiscal, uno de los ejes principales de la administración de La Libertad Avanza.

Javier Milei aseguró que la inflación terminará a mitad del próximo año

El FMI también aporta datos que ayudan a entender el rumbo: su staff report indica que el superávit primario pasará de 1,6% del PBI en 2025 a 2,2% en 2026. Esto sugiere que el Gobierno apunta a reducir el déficit y a fortalecer las cuentas públicas.

Mientras Javier Milei finalizaba su discurso en la Quinta de Olivos, trascendió que durante la cadena nacional se anticiparán sanciones a presupuestos con déficit fiscal o leyes que no indiquen de dónde saldrán los recursos. Es una medida que el oficialismo viene impulsando desde hace meses para dar mayor transparencia y control fiscal.

Otro punto clave del Presupuesto 2026 será la revisión de la evasión fiscal. Se planea aumentar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto mínimo a partir del cual la evasión se considera delito, manteniendo penas de entre dos y seis años de cárcel para quienes incumplan en ese rango.

Además, para responder a los pedidos de los gobernadores, la Casa Rosada estudia incorporar el plan de mayo, que busca incentivar el uso de los llamados “dólares guardados en el colchón”. Según el oficialismo, esto podría mejorar la recaudación provincial y fomentar el consumo local.

Hasta ahora, 13 gobernadores ya respaldan el nuevo régimen de información fiscal, entre ellos Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Valdés (Corrientes). El oficialismo sigue negociando para asegurar el apoyo de sus legisladores aliados.

 

El anuncio del Presupuesto 2026 no solo mostrará las proyecciones económicas del Gobierno, sino también cómo Javier Milei planea ordenar las cuentas y reforzar la disciplina fiscal. La expectativa está puesta en cómo estas medidas impactarán en la inflación, el PBI y la vida cotidiana de los argentinos. Y todavía quedan detalles por conocerse que podrían modificar el rumbo económico del próximo año.