Milei promete calma económica tras las elecciones

¿Qué pasará después de las elecciones? Esa es la pregunta que Javier Milei buscó responder en su paso por el norte del país...

24-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasará después de las elecciones? Esa es la pregunta que Javier Milei buscó responder en su paso por el norte del país. En una entrevista con Radio Mitre, el Presidente aseguró que los “ruidos” en la economía desaparecerán luego de los comicios legislativos del 26 de octubre, y adelantó un futuro de crecimiento sostenido a partir de 2026.

“Argentina va a entrar en un sendero de crecimiento de entre el 7 y el 10% del PBI”, dijo Milei con optimismo, mientras continúa su recorrida por Santiago del Estero y Tucumán. Según explicó, las tensiones financieras que se viven hoy responden a la incertidumbre electoral: “Después de las elecciones, esos ruidos se van a terminar”.

Reunión del presidente Trump con el presidente Milei - Embajada de los  Estados Unidos en Argentina

El mandatario también adelantó que habrá nuevos anuncios sobre acuerdos con Estados Unidos, aunque evitó dar detalles: “Se harán públicos cuando estén firmados”. Aclaró, de todos modos, que el respaldo de Washington “está garantizado al menos hasta 2027”.

En tono confrontativo, Milei volvió a apuntar contra “la vieja casta política” y arremetió contra Jorge Taiana, primer candidato de Fuerza Patria, a quien acusó de ser “cómplice de los narcoterroristas montoneros asesinos tirabombas”. También se refirió a Cristina Kirchner: “La líder de los kirchneristas está presa, tiene que salir al balcón y está con tobillera. Nosotros podemos caminar libremente por la calle”, afirmó, marcando lo que considera una diferencia de modelos de país.

En cuanto a los resultados de su gestión, el Presidente comparó los indicadores actuales con los de la administración anterior: “Los salarios cuando se fue el kirchnerismo eran de 300 dólares y hoy están en 1000. Hay menos inflación, menos pobres, menos piquetes, menos narcotráfico. Los salarios reales y las jubilaciones son más altos, aunque no es instantáneo”, expresó.

Sobre la inflación, Milei insistió en que “está bajando mes a mes” y prometió que “a mitad del año que viene no habrá inflación”. En relación con la volatilidad cambiaria, fue tajante: “Es el riesgo kuka. Todo terminará luego de la elección”.

Mirando hacia adelante, proyectó un horizonte de expansión ambicioso: “En diez años podríamos duplicar el ingreso y ser como España; en veinte, como Alemania; en cuarenta, la máxima potencia mundial”.

Consultado sobre su vínculo con Mauricio Macri, el Presidente negó cualquier acuerdo político: “No me pidió nada a cambio. Él apoya con generosidad, y si hay gente con experiencia de su gestión que puede aportar, la vamos a sumar”.

Antes de cerrar, Milei apeló a su discurso más emocional: “Si yo no saliera a ganar, la vida no tendría sentido. Falta mucho, pero la dirección es la correcta. ¡No hay que aflojar!”. Y dejó una frase que anticipa el tono electoral que viene: “Hay que redoblar el esfuerzo y defender el modelo de la libertad frente al viejo orden kirchnerista”.