Milei viaja a EEUU para el America Business Forum

¿Te imaginas por qué Milei vuelve a volar rumbo a EEUU en pleno cambio de gabinete? Lo que parece un viaje más tiene un trasfondo político y económico...

05-11-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginas por qué Javier Milei vuelve a volar rumbo a Estados Unidos en pleno cambio de gabinete? Lo que parece un viaje más tiene un trasfondo político y económico que todavía genera expectativas. Esta vez, el presidente argentino participará del America Business Forum, uno de los encuentros empresariales más importantes del continente, que se realizará en el Kaseya Center de Miami, la casa del equipo de la NBA, Miami Heat.

El mandatario tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, este miércoles al mediodía en Casa Rosada, antes de partir hacia el aeropuerto de Ezeiza. Lo acompañarán su hermana y secretaria General, Karina Milei, y el flamante canciller Pablo Quirno, quien reemplazó a Gerardo Werthein. Será su viaje número 14 a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia.

Líderes globales se reúnen en Miami, así será el America Business Forum  2025 – Revista Imagen Miami

El America Business Forum, conducido por Bret Baier, periodista de Fox News y amigo de Donald Trump, reunirá a figuras de la política, los negocios y el deporte. Además de Milei y el exmandatario republicano, estarán presentes Lionel Messi, Rafael Nadal, María Corina Machado, reciente Nobel de la Paz 2025, y empresarios como Eric Schmidt, Jamie Dimon y Ken Griffin, entre otros.

Aunque se esperaba un saludo entre Milei y Trump, finalmente no habrá encuentro directo: el estadounidense hablará el miércoles a las 14 (hora del Este) y el presidente argentino será entrevistado por Baier el jueves a las 15.45, en una charla mano a mano, sin discurso escrito, más cercana al formato televisivo que al político.

El viaje ocurre en un contexto de cambios internos en el Gobierno. La renuncia de Guillermo Francos abrió la puerta al ascenso de Adorni y a la salida de Lisandro Catalán del Ministerio del Interior, ahora a cargo de Diego Santilli. Además, varios libertarios presionan para que Santiago Caputo, asesor principal de Milei, tenga un rol formal en el equipo de gestión.

A nivel internacional, la relación entre Milei y Trump sigue siendo clave. Ambos comparten afinidad ideológica y económica, y desde Washington señalan que la administración republicana habría sostenido financieramente a la Argentina tras las legislativas, mediante un desembolso del Tesoro norteamericano cercano a 2.000 millones de dólares y un swap adicional por 20.000 millones.

Tras su paso por Miami, Milei viajará a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz, su primera visita oficial al país vecino. Mientras tanto, Pablo Quirno prepara reuniones con figuras clave en Washington para avanzar en acuerdos bilaterales pendientes.

 

La agenda presidencial sigue cerrándose, y aunque parte del viaje tiene carácter institucional, también habrá espacio para contactos estratégicos. Javier Milei vuelve a pisar Estados Unidos en uno de los momentos políticos más delicados de su gestión, con cambios internos, tensiones y la mirada puesta en el escenario global, donde su nombre otra vez se cruzará con el de Donald Trump.