Nuevo Código Penal: qué cambia y cómo afecta en Argentina

¿Te imaginas que delitos que hoy parecen leves terminen en décadas de prisión? Eso es justamente lo que propone el nuevo Código Penal...

05-11-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginas que delitos que hoy parecen leves terminen en décadas de prisión? Eso es justamente lo que propone el nuevo Código Penal, que presentó el presidente Javier Milei y que ya genera debate en todo el país. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, fue la primera en salir a defender la reforma y lo hizo con un mensaje claro: “El que las hace, las va a pagar”.

El proyecto busca endurecer las penas actuales y cerrar vacíos legales que, según la funcionaria, hoy permiten que “el 87% de los delitos sean excarcelables”. Para Bullrich, este Código Penal no solo actualiza sanciones, sino que incorpora delitos que nunca se contemplaban antes, como ciertos crímenes graves contra la propiedad y la vida de las personas.

Patricia Bullrich apoya la reforma del Código Penal que endurece las penas  » Alerta Digital

Un ejemplo contundente: “¿Te robás un celular? Doce años preso”, explicó la ministra para ilustrar cómo funcionará la nueva normativa. Además, adelantó que los homicidios simples tendrán un piso de treinta años de prisión y que los crímenes agravados recibirán penas aún más largas. La filosofía es clara: prisión efectiva para los delitos más graves, con la intención de terminar con la impunidad.

Otro cambio clave del nuevo Código Penal será la imprescriptibilidad de delitos graves, como abuso sexual infantil, homicidios y secuestros. Según Bullrich, esto permitirá que una víctima pueda denunciar incluso décadas después de ocurrido el hecho. “Te abusaron de niño y no pudiste… Ahora, aunque pasen treinta años, podés denunciar”, aseguró.

La reforma también incluye la reorganización del sistema penitenciario. Las cárceles provinciales albergarán a los delincuentes menos peligrosos, mientras que los internos de alta peligrosidad serán trasladados al Sistema Penitenciario Federal. Bullrich explicó que esto incluye a líderes de organizaciones narco y otros delincuentes complejos, con el objetivo de garantizar seguridad y control.

Además, el proyecto elimina el pago automático de salario a los presos. Solo quienes trabajen dentro de los establecimientos recibirán remuneración, mientras que tareas básicas, como limpiar su celda, pasarán a ser obligaciones y no actividades pagas.

La ministra también remarcó que la reforma integra leyes anteriores y contempla nuevas herramientas, como la ley antimafia. Anticipó que podría enfrentar obstáculos en el Congreso, especialmente del kirchnerismo, que según ella, no apoyará aumentos de penas ni cambios en la imputabilidad de menores.

Con el respaldo del 40% del electorado en las legislativas, Patricia Bullrich aseguró que cuentan con “gobernabilidad popular” para impulsar cambios que busquen proteger a la ciudadanía y reducir la impunidad. El nuevo Código Penal, entonces, no solo es una actualización de normas: es un intento de transformar la justicia penal en Argentina.

 

Si querés entender cómo afectará tu vida y la seguridad en tu barrio, seguí leyendo: lo que hoy es un robo sin consecuencias mañana podría ser un delito con años de cárcel. Y este debate recién empieza en el Congreso.