Por qué trasladar granos en camión es más caro en Argentina

¿Sabías que en Argentina trasladar granos por camión puede salir hasta un 30% más caro que en países vecinos? Muchos productores sienten que algo no cierra...

19-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabías que en Argentina trasladar granos por camión puede salir hasta un 30% más caro que en países vecinos? Muchos productores sienten que algo no cierra: no es la calidad del servicio ni la distancia, sino lo que pesan los impuestos y costos logísticos locales. Y eso impacta directo en lo que llega a tu mesa.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, transportar granos en tramos cortos de 320 km hasta los puertos cuesta U$S 0,94 por tonelada/km en Argentina, mientras que en Brasil y Estados Unidos el precio es mucho más bajo: U$S 0,71 y U$S 0,73, respectivamente. Esto significa una brecha del 32% y 28%, que deja a los productores locales con menor margen de competitividad frente al exterior.

El flete camionero argentino, más caro que en Brasil y EE. UU - Agritotal

¿Por qué pasa esto? La explicación tiene un nombre: impuestos locales. Cada provincia suma tasas, sellos y trámites que, acumulados, elevan los costos logísticos. Los transportistas señalan que sin una reforma fiscal federal, esta diferencia seguirá creciendo y afectando la eficiencia del transporte.


Cuando la distancia juega en contra


En trayectos largos, el problema no mejora. Para 1.150 km, el flete en Argentina es de U$S 0,045/t/km, apenas un poco más que en Brasil (U$S 0,043), pero aplicado a grandes volúmenes se traduce en millones de dólares de pérdida. En lugares como Salta, trasladar maíz puede representar hasta el 28% del valor de venta, mientras que en la Zona Núcleo baja al 11%.

Esto demuestra que los costos logísticos no afectan por igual: las regiones más alejadas sufren más, porque se suman falta de infraestructura y trabas fiscales que castigan económicamente al productor.


Un modelo fiscal que frena la eficiencia


El sobrecosto no tiene que ver con la calidad del transporte ni con precios internacionales. Se trata de un sistema que carga al transportista con múltiples impuestos internos, controles burocráticos y costos administrativos que no aportan valor. Cada documento o habilitación suma un gasto extra que encarece el flete en camión y los precios finales.

Expertos señalan que un modelo fiscal más equilibrado y una política de transporte integrada podrían reducir costos logísticos, mejorar la competitividad y permitir que los productores locales compitan en igualdad de condiciones con Brasil y Estados Unidos. Mientras eso no ocurra, el transporte seguirá siendo un factor que pesa mucho más de lo que debería en el precio de los granos.

 

La pregunta que queda abierta es: ¿veremos pronto un cambio que alivie la carga de los productores o seguiremos pagando la cuenta de los impuestos locales?