¿Quién fue el responsable del atentado a la AMIA?

Lo que se escuchó este jueves en el acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA no fue un simple homenaje. Hubo nombres, acusaciones, y un reclamo...

21-07-2025 - Por Crítica Argentina

Lo que se escuchó este jueves en el acto por un nuevo aniversario del atentado a la AMIA no fue un simple homenaje. Hubo nombres, acusaciones, y un reclamo que crece con el paso del tiempo.

El presidente Javier Milei encabezó el acto central junto a su hermana Karina Milei, la ministra Patricia Bullrich y varios funcionarios. Frente al edificio donde, el 18 de julio de 1994, explotó la camioneta-bomba que mató a 85 personas, se volvió a exigir justicia. Pero esta vez, el tono fue más duro que nunca.

Javier Milei asistió al acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA:  "No vamos a parar hasta que se haga Justicia" - Tiempo Judicial


Una advertencia sobre Irán y su avance en la región


El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, fue directo: volvió a apuntar contra Irán y Hezbollah como responsables del atentado, tal como ya lo indican fallos judiciales e informes de Interpol. Y lanzó una fuerte advertencia: alertó sobre la “infiltración iraní” en América Latina, señalando especialmente el acuerdo militar entre Irán y Bolivia. También mencionó el caso del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Ezeiza en 2022.

Armoza pidió que Argentina reconozca a las Fuerzas Quds como organización terrorista y que toda la región actúe para frenar el avance de esos grupos, congelando bienes y bloqueando actividades sospechosas.


Justicia lenta y una herida abierta: el caso Nisman


Uno de los momentos más tensos del acto fue cuando Armoza se dirigió directamente al fiscal Eduardo Taiano y al juez Julián Ercolini, a cargo de la causa por la muerte de Alberto Nisman. “¿También deberán pasar 30 años?”, preguntó, dejando en claro que la falta de avances es otra herida abierta.

También cuestionó el mal estado de los archivos de la ex SIDE, clave para investigar: están bajo riesgo de derrumbe, con asbesto y hasta zonas inundadas.


Qué pidió Milei y qué propuso la AMIA


Durante el acto, Milei ratificó su respaldo a Israel y a la lucha contra el terrorismo. Se sumó al pedido de sancionar leyes antiterroristas, avanzar con juicios en ausencia y trabajar con otros países para evitar nuevos ataques.

Armoza, por su parte, exigió que la Corte Suprema se pronuncie sobre el recurso contra la absolución de Carlos Telleldín, el último tenedor de la camioneta-bomba.

También reclamó la liberación de los rehenes que aún mantiene Hamás en Gaza y pidió mantener viva la memoria: “Sin justicia no hay paz”.