¿De verdad bajó la pobreza en Argentina?

¿De verdad bajó la pobreza en Argentina? Una cifra sorprendió a todos y dejó una pregunta abierta: ¿la pobreza en Argentina está bajando en serio o es solo un rebote?

27-03-2025 - Por Crítica Argentina

Una cifra sorprendió a todos y dejó una pregunta abierta: ¿la pobreza en Argentina está bajando en serio o es solo un rebote? El último informe de la Universidad Torcuato Di Tella trae datos que valen la pena mirar con atención.

Según el nowcast de pobreza, elaborado con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, la pobreza cayó al 33,6% en el bimestre enero-febrero de 2025. Y si miramos el semestre entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, la cifra marca 34,9%. Es el dato más bajo desde 2019.

El Gobierno de Javier Milei suspende la posible compra de la filial  argentina de Telefónica por monopolio | Empresas

Este descenso tiene nombre y apellido: Javier Milei. Las políticas del actual gobierno, que incluyen desregulación económica, baja de la inflación y mejora del mercado laboral, empiezan a mostrar resultados.

El informe destaca algo clave: los ingresos familiares crecieron un 167,4% interanual, superando a la inflación. Esto permitió que las familias más golpeadas por la crisis empiecen a recuperar poder de compra y achiquen la brecha con el costo de la canasta básica total (CBT).

Pero no todo fue color de rosas. Durante el primer semestre de 2024, la pobreza había llegado a picos altísimos, con 52,9%. ¿Qué cambió? La evolución positiva empezó a notarse a partir del semestre abril-septiembre, cuando los ingresos comenzaron a crecer más rápido que el costo de las canastas. El semestre junio-noviembre consolidó esa tendencia, y los datos actuales muestran una mejora real.

La Universidad Torcuato Di Tella detalla que, en el tercer trimestre de 2024, la pobreza estaba en 38,8%. En el cuarto trimestre bajó al 35%, y llegó al 33,6% en el arranque de 2025. En términos concretos, eso significa que cerca de 9 millones de personas salieron de la pobreza en comparación con principios del año pasado.

La indigencia también bajó fuerte: de 18,2% a 8,7%. Según los especialistas, esto se explica porque los ingresos más bajos fueron los que más crecieron, permitiendo a muchos hogares acceder a alimentos y servicios básicos que antes quedaban fuera de alcance.

El propio Javier Milei celebró estos datos como un primer logro, aunque reconocen que falta mucho. El alivio para millones de argentinos es real, pero la pregunta que sigue dando vueltas es: ¿se podrá sostener esta tendencia en un año electoral y con un contexto internacional complicado?

 

Por ahora, la baja de la pobreza es un dato concreto. La incógnita es cuánto durará.