Juicio a Andrea del Boca y Julio De Vido

El jueves 6 de marzo comenzó el juicio por administración fraudulenta, involucra a la actriz Andrea del Boca y al exministro de Planificación Federal De Vido.

11-03-2025 - Por Crítica Argentina

Este jueves 6 de marzo comienza el juicio por administración fraudulenta que involucra a la actriz Andrea del Boca y al exministro de Planificación Federal Julio De Vido. El caso está relacionado con el financiamiento estatal para la producción de la telenovela Mamá Corazón, un proyecto que se realizó en 2015 con fondos públicos. ¿Qué sucedió con ese dinero y por qué es tan relevante hoy? Te lo contamos a continuación.


¿Qué Está en Juego en el Juicio?


El juicio, que se llevará a cabo en el Tribunal Oral Federal 7, se centra en la acusación de que Andrea del Boca y Julio De Vido fueron responsables de un manejo indebido de fondos públicos para la producción de Mamá Corazón. Se les imputa un fraude que implica un convenio entre la productora de la actriz, A+A Group SRL, y la Universidad Nacional de San Martín, que permitió destinar más de 25 millones de pesos a la novela.

Andrea del Boca viajó a Estados Unidos para aprender a besar en las novelas  | Ciudad Magazine

Este acuerdo fue hecho bajo el Ministerio de Planificación Federal, entonces dirigido por Julio De Vido, y ha generado gran controversia debido a que las condiciones de financiamiento y comercialización fueron vistas como irregulares. Se le acusa a la productora de obtener beneficios por la venta internacional de la novela, mientras que el dinero utilizado para su producción provino de los impuestos de todos los argentinos.


El Desarrollo del Juicio


Las audiencias del juicio se desarrollarán todos los jueves, y se espera que más de un centenar de testigos, entre los que se incluyen actores como Fernando Dente, Fabián Mazzei y Marcelo Mazzarello, den su versión de los hechos. Lo curioso de este juicio es que, debido a las restricciones sanitarias y judiciales, las audiencias serán transmitidas de manera remota por videoconferencia, a través de Zoom.

El tribunal que lleva el caso está compuesto por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Fabiana León como fiscal. Este formato de juicio remota le da una visibilidad nunca antes vista a un proceso judicial en Argentina, lo que aumenta la expectación.


Las Acusaciones Contra Andrea del Boca


Andrea del Boca, en su rol como representante de la productora, está acusada de ser "partícipe necesaria" en el fraude, ya que, según la investigación, su colaboración fue clave para realizar el convenio que permitió el desvío de fondos públicos. La fiscalía sostiene que el acuerdo incluía cláusulas abusivas, como derechos exclusivos de la productora para la comercialización internacional de la novela durante 60 meses, renovables por otro periodo igual.

En sus declaraciones públicas, Andrea del Boca ha expresado su deseo de que se aclare la situación. Asegura que cumplió con lo estipulado en su contrato, pero también dejó claro que su rol era solo publicitario y no tenía facultades para editar ni vender la telenovela. A pesar de ser procesada, la actriz se muestra tranquila, ya que considera que no hubo mal manejo de su parte.


La Otra Producción en Debate: El Pacto


Además de Mamá Corazón, el juicio también incluye otro caso relacionado con la miniserie El Pacto, producida por la cooperativa Tostaki Ltda. Esta producción también fue financiada a través de un convenio con Papel Prensa, y se tratará junto con el caso de Mamá Corazón. Ambos casos se desarrollarán en paralelo durante el mismo debate, ampliando las implicancias del juicio en cuanto al uso de fondos públicos en la industria del entretenimiento.

Este juicio es de gran relevancia, ya que podría marcar un antes y un después en la forma en que se manejan los fondos públicos en la industria del entretenimiento en Argentina. La acusación a figuras como Andrea del Boca, Julio De Vido y su vínculo con la política y el financiamiento estatal, genera un debate sobre la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos. Sin duda, será un juicio que mantendrá la atención de todos.

 

Recuerda que este juicio está en pleno desarrollo, y sus implicancias podrían extenderse mucho más allá de lo que hoy conocemos.