Mientras las negociaciones con el PRO siguen sin definiciones, La Libertad Avanza (LLA) redobla su apuesta en la provincia de Buenos Aires con una estrategia territorial ambiciosa: llevar a Javier Milei a cada una de las ocho secciones electorales bonaerenses. La encargada de diseñar la movida es Karina Milei, quien no solo arma la hoja de ruta, sino que también será una de las protagonistas en los actos.
Con el objetivo de consolidar la presencia libertaria, Sebastián Pareja, presidente de LLA en Buenos Aires, recorrerá los 135 municipios junto a José Luis Espert, quien ya asoma como candidato fijo para renovar su banca en Diputados.
Para fortalecer la estructura, el armado libertario contará con diez coordinadores seccionales que trabajarán en el territorio junto a referentes locales. Ex candidatos a intendentes en 2023 ahora buscarán ocupar bancas en los concejos deliberantes, garantizando presencia en cada distrito.
El plan de campaña pone especial atención en dos bastiones clave:
Primera Sección: con 4,98 millones de electores.
Tercera Sección: con 4,99 millones de votantes, un distrito históricamente peronista que desde 1997 no baja del 40% de los votos.
Aquí, los libertarios sumaron el respaldo del senador Carlos "Charlie" Curestis, un nombre fuerte en la estructura partidaria.
El despliegue incluye caminatas, caravanas en camionetas y eventos en teatros o auditorios, con la idea de consolidar la "marca Milei" en un territorio donde el PRO y el peronismo se disputan el electorado.
Otro factor clave es la posibilidad de una elección concurrente: una urna para los cargos nacionales con Boleta Única de Papel y otra con la lista sábana para la Provincia. La decisión final depende de la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Desde LLA aseguran que la fuerza de Javier Milei superará cualquier estrategia de boletas: "El votante va a buscar nuestra boleta por la marca, no por las caras", dicen en el espacio.
Cada sección electoral tiene un referente designado por Sebastián Pareja para estructurar la campaña local:
Primera Sección: Ramón "El Nene" Vera, ex candidato peronista en Moreno, ahora en LLA.
Tercera Sección: Fabricio Martínez, ligado a la barrabrava de Laferrere, y Juan Osaba, funcionario de la Jefatura de Gabinete.
Segunda Sección: Analía Corvino, ex candidata a senadora provincial y actual funcionaria de ANSES en San Pedro.
Cuarta Sección: Gustavo "Coco" Bories, concejal en Trenque Lauquen, y Leandro Cabrera, jefe regional de ANSES en Chivilcoy.
Quinta Sección: Gastón Abonjo, diputado provincial, con base en Mar del Plata.
Sexta Sección: Franca Grippo Harrington, abogada y dirigente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca.
Séptima Sección: Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía.
Octava Sección (La Plata): Matías De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Legislatura bonaerense.
El desafío libertario es claro: fortalecer su estructura territorial y capitalizar el voto para sumar bancas en el Congreso y en los concejos deliberantes de toda la Provincia.
Mientras Milei sigue ganando territorio, la pregunta sigue abierta: ¿Logrará LLA romper el dominio histórico del peronismo en Buenos Aires?