¿Por qué Milei propone una reforma en el sistema de coparticipación?

En Expoagro 2025, Milei dejó clara su postura frente a uno de los temas más debatidos en la política argentina: el sistema de coparticipación federal de impuestos.

28-03-2025 - Por Crítica Argentina

En Expoagro 2025, Javier Milei dejó clara su postura frente a uno de los temas más debatidos en la política argentina: el sistema de coparticipación federal de impuestos. Según el presidente, el modelo actual de distribución de recursos entre la Nación y las provincias está agotado y necesita una reforma urgente para garantizar el desarrollo equilibrado del país.

El modelo que propone Milei busca mayor eficiencia fiscal, autonomía para las provincias y una competencia que impulse el crecimiento de las regiones más relegadas. Con su propuesta, apunta a desburocratizar la administración pública y fomentar un sistema más federal, donde las provincias gestionen de manera más autónoma sus propios recursos.

Milei ordena intervención de la Oficina Anticorrupción - FM Riel


¿Por qué cambiar el sistema de coparticipación?


El sistema actual de coparticipación, establecido por la Ley 23.548 en 1988, ha generado una creciente desigualdad entre las provincias. Aunque un porcentaje significativo de los recursos recaudados por la Nación se destinan a las provincias, no se distribuyen de manera equitativa. Las provincias con mayor capacidad económica, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Buenos Aires y Córdoba, reciben una mayor parte, mientras que las provincias más pequeñas y con economías menos dinámicas, como La Pampa, La Rioja o Formosa, se quedan con menos.

Esto no solo refleja una inequidad histórica, sino que también crea una dependencia de las provincias hacia el gobierno central. Milei ha señalado que este modelo centralizado y desajustado impide que las provincias más pequeñas puedan desarrollarse de forma autónoma.


La propuesta de Milei: competencia fiscal y autonomía


Javier Milei propone un modelo diferente: un sistema de competencia fiscal entre las provincias. En lugar de depender de la coparticipación centralizada, las provincias tendrían mayor capacidad para establecer y administrar sus propios impuestos. Esto permitiría que las provincias más eficientes en la gestión de recursos y en la reducción del gasto público retuvieran más ingresos, mientras que las que no logren crecer económicamente tendrían que mejorar su administración.

Este modelo no es nuevo, ya que países como Suiza y Estados Unidos han adoptado sistemas de federalismo fiscal con éxito. La idea es que cada provincia, de acuerdo a sus capacidades y necesidades, pueda atraer inversiones y fomentar su propio desarrollo económico, lo que a su vez beneficiaría a toda la nación.


¿Qué implica la reforma del sistema de coparticipación?


Para que el sistema de coparticipación sea más justo y eficiente, Milei propone una reforma legal que modifique la Ley 23.548. La idea es eliminar la discrecionalidad en la distribución de los recursos y establecer un sistema de incentivos para aquellas provincias que logren reducir sus déficits fiscales. También se sugiere una reforma gradual para permitir que las provincias se adapten a este nuevo modelo de competencia fiscal.

La reforma que Milei propone tiene como objetivo asegurar un sistema más equitativo y eficiente, donde la autonomía fiscal y la competitividad sean las claves para el desarrollo regional. Esta reforma, según el presidente, no solo es posible, sino esencial para lograr un país más federal y menos dependiente del centralismo.