Mientras la tensión crece por el avance del programa nuclear iraní, este viernes se dará un encuentro clave en Pekín que podría cambiar el tablero mundial. China, Rusia e Irán se reúnen a puertas cerradas para discutir el "tema nuclear iraní", según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China. ¿De qué se va a hablar realmente en esa cumbre y qué consecuencias puede tener?
El encuentro estará presidido por Ma Zhaoxu, viceministro de Relaciones Exteriores de China, y contará con la presencia de representantes de Rusia e Irán. Esta reunión llega después de una sesión privada del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se habló de algo que preocupa a todos: Irán ya tiene reservas de uranio muy cerca del nivel necesario para fabricar armas nucleares.
El acuerdo nuclear, conocido como JCPOA, había puesto límites al programa nuclear iraní a cambio de levantar sanciones. Pero desde que Estados Unidos se retiró del pacto en 2018, Irán empezó a alejarse de sus compromisos y a enriquecer uranio a un ritmo acelerado. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) advirtió que la pureza del uranio iraní está cerca del 90%, el nivel que se necesita para fabricar bombas.
En medio de esta tensión, China vuelve a posicionarse como mediador. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino pidió reactivar el diálogo y sentar a todas las potencias en la mesa. China insiste en que Irán tiene derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos, pero también busca evitar que el conflicto escale.
Por su parte, Rusia también juega fuerte. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, sus lazos con Irán se fortalecieron y ambos firmaron un acuerdo estratégico en 2023. La semana pasada, Sergei Ryabkov, viceministro ruso, se reunió con el embajador iraní Kazem Jalali, reforzando el compromiso de ambos países con estas negociaciones.
Irán, por su lado, se muestra abierto a volver a negociar el acuerdo nuclear, incluso con Estados Unidos, aunque insiste en que su programa es pacífico y se mantiene bajo las normas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
La cumbre de este viernes podría definir si vuelve el diálogo internacional o si el mundo se acerca a un escenario de mayor conflicto. Lo cierto es que China, Rusia e Irán están moviendo sus fichas lejos de los focos de Occidente.
¿Qué decidirán en Pekín? ¿Habrá un nuevo acuerdo o más tensión? Por ahora, la respuesta queda en manos de tres potencias que buscan reescribir las reglas del juego.