¿Qué se dijeron en la reunión entre Caputo y un alto funcionario de EE.UU.?

Algo se está moviendo fuerte entre Argentina y Estados Unidos, y puede cambiar el juego para el futuro económico del país. En una reunión que no pasó desapercibida.

22-04-2025 - Por Crítica Argentina

Algo se está moviendo fuerte entre Argentina y Estados Unidos, y puede cambiar el juego para el futuro económico del país. En una reunión que no pasó desapercibida, Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., le dio un respaldo firme al ministro de Economía Luis Caputo y a las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei. Pero lo más llamativo fue otro mensaje, uno que apunta más allá del corto plazo.


¿Por qué fue tan importante esta reunión?


Porque Estados Unidos no solo mostró apoyo, sino que dejó en claro que quiere ser el socio principal de Argentina en esta nueva etapa. La reunión entre Bessent y Caputo fue más que una foto: fue una señal de confianza, de esas que los inversores internacionales miran con atención.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, está en Argentina -  Opinión Frontal

Según la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Bessent elogió el “coraje” del plan económico de Milei y aseguró que puede llevar al país a “un futuro próspero”. Habló del impacto positivo para trabajadores, empresas y el sector privado en general.


¿Qué dijo Estados Unidos sobre Caputo?


Además del respaldo al plan económico, Bessent valoró especialmente el rol del ministro Caputo. Dijo que su liderazgo es clave en este proceso y reconoció su trabajo en la gestión con organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID.

Este reconocimiento no es menor: significa que Caputo hoy tiene el aval político y financiero de uno de los principales aliados globales.


¿Hay una alianza en puerta?


Todo indica que sí. Bessent fue directo: quiere que Estados Unidos sea el “socio preferido” de Argentina. Y fue más allá. Dijo que quiere copresidir las próximas negociaciones comerciales con el país, junto al Representante Comercial de EE.UU.

Eso implica una apuesta fuerte de Washington por acompañar el rumbo de Milei, no solo desde el discurso, sino también con hechos concretos, como acuerdos bilaterales y apoyo financiero.


¿Cómo impacta esto en la economía argentina?


Este respaldo llega en un momento clave, donde cada señal externa ayuda a estabilizar el panorama. Con un plan de reformas que busca ordenar las cuentas y atraer inversiones, tener el guiño de Estados Unidos puede ser decisivo para generar confianza en los mercados.

Además, podría abrir la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento y comercio, dos pilares centrales para salir de la crisis.

 

La pregunta que queda abierta es cómo va a aprovechar el gobierno de Javier Milei esta nueva sintonía con Estados Unidos. ¿Se transformará en una alianza estable y estratégica? ¿O será solo un respaldo puntual? Por ahora, lo cierto es que el norte parece más cerca de lo que estaba hace unos meses.