El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, redobló la apuesta y llamó a gobernadores e intendentes a seguir el camino de la desburocratización que impulsa el Gobierno Nacional. ¿Cuáles son las reformas que propone y por qué asegura que beneficiarán a los ciudadanos? Acá te lo contamos.
Durante su intervención en el Seminario por las Ideas Liberales, que tuvo lugar en La Rural de Palermo, Sturzenegger dejó en claro que el Ejecutivo nacional espera que las provincias y municipios repliquen los cambios estructurales en marcha. “La meta es que todas las reformas que estamos implementando a nivel nacional se extiendan a nivel local, porque favorecen al contribuyente y al ciudadano en general”, sostuvo.
Sin embargo, advirtió que no todas las provincias están dispuestas a avanzar en ese sentido. “Eso tenemos que exponerlo”, sentenció, marcando la cancha a los gobernadores que no adhieran a la política de reducción del gasto público y simplificación de trámites.
En su discurso, el ministro instó a los mandatarios provinciales a evaluar cuánto deberían recortar el gasto público para poder eliminar los impuestos locales. “Los invito a pensar cuánta reducción del gasto sería necesaria para eliminar todos los impuestos provinciales”, lanzó.
Además, pidió a los intendentes que recorten al mínimo los trámites burocráticos, en sintonía con la política de desregulación que impulsa el Gobierno. Para justificar la viabilidad de estas medidas, Sturzenegger resaltó que la administración nacional logró reducir el gasto en casi un 30% en términos reales durante 2024.
En el evento, Sturzenegger compartió panel con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, quienes también respaldaron la política de ajuste y transformación del Estado.
El funcionario destacó el rol del presidente Javier Milei, asegurando que su visión disruptiva amplió el margen de acción del Gobierno. “Lo interesante de la experiencia de Javier Milei es que el ajuste fiscal fue tremendamente popular. Y fue así porque la reducción del gasto fue contra la casta, mientras que en simultáneo aumentaron las prestaciones sociales”, subrayó.
El mensaje fue claro: la Casa Rosada seguirá avanzando con su plan de reformas y espera que provincias y municipios acompañen. La pregunta es, ¿qué gobernadores estarán dispuestos a seguir este camino?