Vanina Biasi procesada por Rafecas por dichos contra Israel

¿Qué pasó exactamente con Vanina Biasi y por qué podría enfrentar un juicio penal? La respuesta está en una serie de publicaciones en redes sociales.

09-04-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué pasó exactamente con Vanina Biasi y por qué podría enfrentar un juicio penal? La respuesta está en una serie de publicaciones en redes sociales que, según la justicia, cruzaron un límite legal. En esta nota te contamos punto por punto lo que determinó el juez Daniel Rafecas, y cómo impacta en la figura pública de una referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Partido Obrero.


Procesamiento y embargo millonario


El lunes, el juez federal Daniel Rafecas procesó a la diputada nacional Vanina Biasi por presunta violación a la Ley Antidiscriminatoria (N°23.592). El motivo: ocho publicaciones realizadas en la red social X donde comparó al Estado de Israel con el nazismo y calificó al sionismo como un genocidio. Además, el juez ordenó un embargo de 10 millones de pesos y dejó abierta la posibilidad de que la dirigente del Partido Obrero enfrente un juicio oral.

El presidente electo enviaría al Senado el pliego del juez Daniel Rafecas  como nuevo jefe de los fiscales federales


¿Qué dijo Biasi?


Entre los mensajes más polémicos, Biasi escribió frases como:

“Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid. Sionismo es la construcción de una narrativa mentirosa en la que el ocupante es víctima y el ocupado victimario”.

En otro posteo, calificó al Estado de Israel como “nazi por sus prácticas e ideología”, y sostuvo que sus críticas no se iban a silenciar por “patoteadas” de quienes la cuestionaban.

También cuestionó la veracidad de ciertas noticias vinculadas al conflicto en Medio Oriente, como la muerte de una niña atribuida a Hamas, afirmando que se trataba de “una construcción de la narrativa sionista”.


¿Por qué intervino la justicia?


Para Rafecas, estos mensajes no son simples críticas políticas. En su resolución, consideró que se trató de expresiones que “superaron los límites de la libertad de expresión” y que “alientan el odio hacia la comunidad judía”. Subrayó que Biasi no se refirió a un gobierno puntual, sino a Israel como Estado, lo que convierte sus dichos en un discurso de odio.

También señaló que su rol como diputada nacional agrava la situación, ya que su alcance e influencia pública son mayores: “Su discurso es receptado por incontables personas y eso le exige una responsabilidad aún mayor”, afirmó el magistrado.


¿Qué dice la ley?


La Ley 23.592, en su artículo 3°, penaliza con hasta tres años de prisión a quien haga propaganda basada en ideas que promuevan la discriminación religiosa. Según el fallo, los dichos de Biasi no se encuadran dentro del derecho a la libertad de expresión, sino que constituyen expresiones de contenido antisemita.


¿Qué puede pasar ahora?


Si la Cámara Federal confirma el procesamiento, Vanina Biasi será llevada a juicio penal. Hasta ahora, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores no emitió un comunicado oficial sobre el tema. La diputada, sin embargo, ya había adelantado que no piensa borrar sus publicaciones ni pedir disculpas.

 

El caso sigue abierto. Y en un contexto donde las redes sociales y la política se cruzan a diario, este fallo podría sentar un precedente clave.