Ariel García Furfaro y el fentanilo de Laboratorios Ramallo

Lo que parecía un laboratorio confiable se convirtió en un escenario de tragedia: ¿cómo pudo un conglomerado farmacéutico producir y distribuir un lote de fentanilo que terminó con 124 muertes?

28-09-2025 - Por Crítica Argentina

Lo que parecía un laboratorio confiable se convirtió en un escenario de tragedia: ¿cómo pudo un conglomerado farmacéutico producir y distribuir un lote de fentanilo que terminó con 124 muertes? La respuesta apunta directamente a Ariel García Furfaro, al frente de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, y un plan de encubrimiento que ahora investiga la justicia.

La instrucción judicial reveló detalles escalofriantes: reuniones privadas donde García Furfaro y otros directivos ordenaban destruir ampollas, manipular registros y falsificar documentos para ocultar la contaminación. El juez Kreplak indicó que también se presionó a empleados, se eliminaron archivos digitales y se destruyeron pruebas físicas con autoclaves.

El Cuerpo Médico Forense elevó su primer informe sobre el fentanilo  contaminado | Se analizaron veinte casos fatales | Página|12


La cronología de la tragedia


  • Diciembre 2024: se produce el lote de fentanilo adulterado.

  • Enero 2025: el producto llega al mercado.

  • Abril 2025: primeras muertes en hospitales de La Plata.

  • Mayo 2025: la ANMAT interviene y el escándalo se hace público.

  • Junio 2025: se procesan Ariel García Furfaro, su familia y directivos, con embargos millonarios y prisión preventiva.

El juez también destacó que Laboratorios Ramallo violó sistemáticamente las Buenas Prácticas de Fabricación y que ya había recibido alertas previas por problemas similares.


Los lazos políticos que facilitaron la impunidad


El apellido Furfaro no es desconocido en la política argentina. Durante la pandemia, Ariel García Furfaro y su entorno tuvieron contactos con funcionarios kirchneristas intentando ser intermediarios en la importación de la vacuna rusa Sputnik V.

Ese vínculo permitió al conglomerado posicionarse como proveedor estratégico del Estado, acceder a licitaciones y habilitaciones rápidas, y operar con una red de protección política que, según la justicia, facilitó la expansión de Laboratorios Ramallo pese a las advertencias de la ANMAT.

Hoy, con el Caso fentanilo, esos nexos vuelven a estar bajo la lupa. La investigación busca comprender cómo la política y los negocios se entrelazaron en un contexto donde la vida de pacientes quedó en juego.


Procesamientos y cargos


Además de Ariel García Furfaro, están procesados:

  • Nélida Furfaro (madre, prisión domiciliaria)

  • Diego Furfaro (hermano, detenido)

  • Más de diez directivos, entre ellos Javier Tchukrán y José Antonio Maiorano

 

La imputación principal es por adulteración de sustancias medicinales que derivó en muertes, con penas de 10 a 25 años de prisión. El caso sigue abierto y los detalles que surgen de la investigación podrían ampliar la lista de responsables y conexiones que explican cómo se permitió que ocurriera esta tragedia.