¿Puede un juicio millonario terminar antes de que se resuelva el fondo del asunto? Esto pasó con Cristina Kirchner y la causa Vialidad, un caso que viene de años y que volvió a generar polémica en la Justicia argentina. La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal resolvió que la expresidente no deberá pagar los $22.300 millones que reclamaba la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) en el juicio civil vinculado a la causa por corrupción ya condenada penalmente.
La decisión se basó en un argumento técnico: la caducidad del proceso. Los jueces señalaron que la DNV dejó el expediente inactivo más de seis meses, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 7 de abril de 2025. Esto permitió a la defensa de Cristina Kirchner pedir la caída del reclamo civil, que pretendía recuperar los fondos desviados en obras públicas en Santa Cruz.
El reclamo civil había comenzado el 25 de enero de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, con la intención de que el Estado recuperara el dinero malversado en la adjudicación de obras. El juez de primera instancia, Marcelo Bruno dos Santos, ya había dado por terminado el proceso en abril de este año por la misma razón: inactividad de Vialidad. La decisión fue apelada por el organismo, ahora bajo la conducción de Marcelo Jorge Campoy, pero la Cámara Civil y Comercial Federal confirmó la caducidad.
La DNV defendió su accionar diciendo que sí había impulsado el expediente. Alegó que en septiembre de 2023 respondió a la notificación de Carlos Kirchner, quien había sido absuelto en el tramo penal y pidió quedar fuera de la demanda civil. También mencionó la solicitud del 15 de septiembre para pedir el expediente en préstamo y digitalizar documentos. Según el organismo, desde esa fecha hasta la suspensión del caso pasaron solo seis días hábiles.
Sin embargo, los jueces Juan Perozziello Vizier y Eduardo Daniel Gottardi concluyeron que esas acciones no eran suficientes. La última medida válida fue la orden judicial del 17 de marzo de 2023, y todo lo presentado por Vialidad después carecía de efecto legal. Incluso el pedido de préstamo del expediente fue descartado: la digitalización de documentos no constituía impulso procesal.
En disidencia, la jueza Florencia Nallar consideró que la caducidad era una medida “extrema”. Señaló que Vialidad había realizado acciones sustanciales que no podían ser ignoradas, y que el propio juzgado debía resolver lo pendiente tras la reanudación del caso en marzo de 2025. Según Nallar, la inactividad del organismo no equivalía automáticamente a abandono del proceso.
Con este fallo, la Justicia argentina vuelve a darle aire a Cristina Kirchner, pero el debate sobre la causa Vialidad y la defraudación al Estado sigue abierto. La decisión genera preguntas clave: ¿qué impacto tendrá sobre otros juicios civiles vinculados a corrupción? ¿Podrá el Estado recuperar los fondos desviados? Por ahora, el expediente millonario queda paralizado, mientras el país sigue atento a los próximos movimientos judiciales.