Crisis de audiencia en La Nacion+: no logra subir el rating

¿Por qué un canal con tantas figuras conocidas no logra levantar vuelo? Esa pregunta sobrevuela en LN+ y que muchos usuarios se hacen al ver los números.

18-05-2025 - Por Crítica Argentina

¿Por qué un canal con tantas figuras conocidas no logra levantar vuelo? Esa es la pregunta que sobrevuela los pasillos de La Nación+ y que muchos usuarios se hacen al ver los números de audiencia. Aunque sumaron nombres pesados como Cristina Pérez, Horacio Cabak, Luis Majul y Esteban Trebucq, el canal no logra liderar ninguna franja. Pero eso no es todo: se vienen cambios fuertes que podrían dar vuelta la historia… o complicarla más.

La situación actual de LN+ es tensa. Según el periodista especializado Teleavisador, que informó en su cuenta de X (ex Twitter), la señal atraviesa una caída preocupante en el rating, lo que activó la alarma en la dirección del canal. El mensaje fue claro: “Se vienen cambios de programación en @lanacionmas desde las próximas semanas”.

Inútiles y vagos: el durísimo editorial de Antonio Laje contra la clase  política tras la muerte de Morena

Una de las razones que explican esta baja es la salida de algunas de sus figuras históricas. La partida de Antonio Laje, Eduardo Feinmann y Marina Calabró dejó un hueco importante en la pantalla. Para la audiencia más fiel, su ausencia rompió con la rutina informativa diaria, y eso se sintió.

La grilla actual del canal arranca bien temprano: de 6 a 9 con Pepe Gil Vidal y Mariel Di Lenarda. Después, de 9 a 12, toma el mando Horacio Cabak. Al mediodía, entre las 12 y las 13:30, aparece María Laura Santillán, y más tarde Juan Pablo Varsky ocupa la franja de 13:30 a 15. La tarde sigue con Débora Plager (15 a 17), luego Paulino Rodrigues (17 a 19), y al atardecer entra en escena Cristina Pérez (19 a 20).

La noche la abre Luis Majul de 20 a 21, y cierra el día fuerte Esteban Trebucq de 21 a 22. A partir de ahí, el canal ofrece programas especiales: los lunes “Odisea Argentina”, los martes Alfredo Leuco, los miércoles Joaquín Morales Solá, los jueves José del Río, y de martes a viernes, Maximiliano Montenegro cierra con su análisis económico de 23 a 0.

Pero algo no está funcionando. Las figuras están, el contenido también, ¿entonces? La respuesta puede estar en cómo conecta (o no) el canal con la gente. Mientras tanto, en las oficinas de LN+ ya se habla de reorganización y posibles reemplazos. El objetivo es claro: recuperar terreno en un escenario mediático cada vez más competitivo.

 

¿Los cambios alcanzarán para dar vuelta la historia? Esa es la pregunta que todavía no tiene respuesta.