¿Puede Argentina recibir un apoyo internacional que cambie el rumbo económico del país? La noticia sobre el respaldo de Estados Unidos al plan de Javier Milei generó expectación y varias dudas sobre cómo se concretará esta asistencia y bajo qué condiciones.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes que la ayuda hacia Argentina será “amplia y contundente”, aunque aclaró que la decisión final se dará a conocer tras la reunión que mantendrán el presidente estadounidense y Milei en Nueva York el próximo martes. Esto deja en suspenso los detalles, generando un contexto de expectativa para los próximos días.
Por ahora, Estados Unidos no tomará medidas previas al encuentro, pero Bessent ya informó a otros ministerios de economía sobre la situación de Argentina, sugiriendo que algunos podrían sumarse al respaldo junto a Washington. En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no está en condiciones de modificar el programa vigente con Argentina, y descarta cambios antes de las próximas elecciones en el país.
El secretario Scott Bessent destacó que confía en las reformas económicas impulsadas por Milei, calificándolas de “bastante bien” y dejando en claro que Estados Unidos no impondrá nuevas exigencias ni condicionamientos. “Nos sentimos cómodos interviniendo siempre que los países mantengan políticas económicas sólidas”, señaló, enfatizando que no hay riesgos de contagio financiero desde la situación argentina.
Además, Bessent señaló un cambio político hacia la derecha en América Latina, incluyendo a países como Colombia, y remarcó que Estados Unidos busca consolidar esa tendencia. Subrayó que la administración estadounidense está comprometida con su intervención y apoyo, y que no hubo fallas en la gestión económica de Milei, sino que los mercados, a veces, “se exceden”.
Con esta información, la gran pregunta sigue abierta: ¿qué medidas concretas tomará Estados Unidos para respaldar a Argentina y cómo impactarán en la economía local? La reunión en Nueva York será clave para definir los pasos a seguir y determinar bajo qué condiciones se formalizará la asistencia. Mientras tanto, el país sigue observando de cerca los movimientos financieros y políticos que podrían influir en su estabilidad.
En resumen, el respaldo de Estados Unidos a Argentina es prometedor y mantiene la expectativa sobre el futuro económico, dejando la incógnita de cómo se ejecutará y qué impacto real tendrá en los próximos meses.