¿Podrá Argentina estabilizar su economía con apoyo internacional? Esa es la pregunta que muchos se hacen tras el reciente anuncio del FMI y de la administración de Donald Trump. Lo cierto es que la situación local podría recibir un impulso inesperado que muchos esperaban.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, celebró el respaldo que Estados Unidos manifestó hacia el gobierno de Javier Milei. Según la funcionaria, este apoyo “subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
El mensaje fue transmitido por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien aseguró que Estados Unidos está dispuesto a “hacer lo necesario dentro de su mandato” para apoyar a la Argentina frente a los desafíos económicos provocados por la oposición en el Congreso. Entre las herramientas mencionadas están líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda soberana mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria.
Bessent destacó que Argentina es un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y expresó confianza en las reformas económicas impulsadas por Milei. Además, remarcó que las oportunidades para la inversión privada “siguen siendo amplias” y que Argentina tiene el potencial de volver a ser un país fuerte en la región.
El respaldo estadounidense no se limita a declaraciones: el Departamento del Tesoro confirmó un encuentro entre Scott Bessent, Donald Trump y Javier Milei, que se realizará en Nueva York. Allí se definirán los pasos a seguir en cooperación financiera y comercial entre ambos países, buscando fortalecer reservas y garantizar estabilidad económica.
Desde Argentina, Milei agradeció públicamente tanto a Bessent como a Trump, destacando la importancia de trabajar junto a quienes defienden la libertad y el crecimiento económico. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también se sumó al reconocimiento, subrayando el compromiso de Estados Unidos con las políticas del gobierno argentino.
Este respaldo se da en un contexto clave: mientras la oposición en el Congreso plantea obstáculos, contar con el apoyo del FMI y de un socio como Estados Unidos podría marcar la diferencia en la implementación de políticas de estabilización y crecimiento. Para los argentinos, la pregunta sigue abierta: ¿será suficiente este respaldo para consolidar la economía y atraer inversiones?
Con los próximos encuentros entre los líderes, el panorama económico podría definirse en semanas, pero lo que está claro es que la cooperación internacional vuelve a posicionar a Argentina en la agenda de Estados Unidos y del FMI, con todas las miradas puestas en las decisiones que tomarán Milei y su equipo.