El libro de Mussolini en la biblioteca de Cristina Kirchner

¿Qué dice de una figura política el contenido de su biblioteca? Esa pregunta quedó flotando después de una imagen que CFK publicó una foto...

07-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué dice de una figura política el contenido de su biblioteca? Esa pregunta quedó flotando después de una imagen que Cristina Fernández de Kirchner publicó en redes, donde lo que más llamó la atención no fue la visita que recibió, sino un detalle en segundo plano que no pasó desapercibido. Y dejó a muchos preguntándose qué representa realmente ese libro que exhibe con total naturalidad en su casa.


La foto que reveló más de lo que mostraba


La expresidenta compartió una postal desde su departamento en Constitución, donde cumple condena. En la imagen se la ve junto a Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador. También difundió otra foto con Ernesto Samper, ex mandatario colombiano. Pero el foco no se lo llevaron sus invitados, sino su biblioteca personal.

Dos mujeres sonríen y se toman de las manos frente a una estantería llena de libros y fotos familiares

En una de las estanterías se ve con claridad un ejemplar que generó polémica: Homenaje de la Industria y el Comercio Argentino a Su Excelencia Benito Mussolini”. Es un libro editado en 1937, en plena dictadura fascista en Italia. No es un simple texto histórico: es una obra de celebración al régimen de Mussolini, impulsada por sectores empresariales y sindicales argentinos que en ese momento apoyaban su figura.


¿Un descuido o una señal?


La presencia de ese libro en su colección no es un detalle menor. ¿Qué dice sobre los valores de alguien que guarda —y deja ver— un homenaje al fascismo? ¿Por qué una líder política democrática tendría en su biblioteca una obra que glorifica a uno de los dictadores más oscuros del siglo XX?

La pregunta es inevitable, más aún considerando que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por corrupción y enfrenta una fuerte crisis de legitimidad. Este tipo de gestos —aunque no sean intencionales— pueden dar señales de la matriz ideológica que influye en su pensamiento y en el movimiento político que lidera.


La contradicción del discurso


Mientras el kirchnerismo suele acusar a otros sectores de promover el odio o el neoliberalismo, la referente más visible del espacio exhibe sin problemas una obra que ensalza el totalitarismo. Es una contradicción que no pasa desapercibida. Y deja un mensaje ambiguo: mientras se critica a la prensa, se justifica a dictaduras y se relativiza la república, se convive con símbolos autoritarios en el ámbito más íntimo.


Más que una biblioteca


 

No se trata solo de un libro. Es una pieza que funciona como espejo: refleja una historia, una ideología y una forma de entender el poder. En tiempos donde la transparencia y los valores democráticos están en debate, cada gesto, cada elección —hasta los libros que se eligen mostrar— habla por sí solo.