El 29 de junio podría marcar un antes y un después en la política formoseña. Ese día, La Libertad Avanza (LLA) irá con dos listas a las elecciones provinciales y buscará plantar bandera en una provincia gobernada desde hace décadas por Gildo Insfrán. ¿Por qué presentan dos sublemas? ¿Qué buscan? ¿Hay chances reales de un cambio?
Seguí leyendo, porque hay una jugada que podría dar vuelta el tablero.
LLA Formosa, el partido que responde al presidente Javier Milei, presentará dos propuestas en el cuarto oscuro. Una se llama Las Fuerzas del Cielo, encabezada por Esteban López Tozzi, presidente del partido. La otra es Despertando Leones, liderada por Héctor Brizuela, actual titular del PAMI en la provincia.
Ambas listas compiten por 15 bancas en la Legislatura local y por los 30 lugares en la Convención Constituyente que reformará la Constitución. Además, habrá elecciones municipales en varias localidades.
La estrategia de dividirse en dos sublemas no es casual. La ley de lemas vigente en Formosa permite que los votos de ambos espacios se sumen. “Jugamos con las reglas de Gildo, que él mismo instaló hace años”, explicó López Tozzi. “Pero tener dos listas nos da más chances de sumar votos”.
Los referentes de LLA coinciden en algo: la necesidad de unidad después del domingo. “El que pierda, acompaña”, aseguró Brizuela, quien incluso repartió boletas de la otra lista.
Ambos candidatos destacan que llegan a esta elección con estructura y entusiasmo. “Somos una fuerza nueva, con un equipo nuevo”, señaló López Tozzi. LLA ya logró sumar un intendente, Atilio Basualdo, de Las Lomitas, como candidato a constituyente.
Además, planean tener fiscales en los 266 centros de votación. “La gente se anota sola para fiscalizar”, contó Brizuela. “Un pibe vino caminando desde un barrio solo para sumarse”.
LLA Formosa quiere meter al menos dos diputados provinciales y convencionales suficientes para disputarle la reforma constitucional al PJ. Confían en un quiebre interno del peronismo local: “Muchos intendentes ya no quieren seguir bancando el modelo de Insfrán”, dijo López Tozzi.
También buscan conseguir concejales en 10 de las 20 localidades que votan este año.
La crítica hacia los opositores tradicionales es directa. “Están cómodos con sus bancas, no quieren ganar, solo figurar”, disparó López Tozzi. Para él, la gente está harta no solo del oficialismo, sino de una oposición que no se planta.
En ese sentido, se diferencian de quienes se presentan como libertarios pero sin presencia real, como el senador Francisco Paoltroni. “No tiene construcción en el territorio. Es solo un armado con la UCR y el PRO”, señaló Brizuela.
Los referentes libertarios ya piensan más allá. “Esta es nuestra primera elección. En 2027 vamos a tener otro músculo”, anticipó Brizuela. Para ambos, lo que viene es una construcción política desde abajo, con presencia en los barrios y lejos de las “segundas marcas” que solo aparecen en redes.
“Esto no es para blanditos. Pero vamos con rumbo claro”, cerró.