Jorge Macri pide coparticipación en Presupuesto

¿Qué hay detrás del nuevo reclamo de Jorge Macri por los fondos que la Nación le debe a la Ciudad? El tema volvió al centro tras una reunión clave...

13-11-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué hay detrás del nuevo reclamo de Jorge Macri por los fondos que la Nación le debe a la Ciudad? El tema volvió al centro de la escena tras una reunión clave con el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, y podría definir buena parte del Presupuesto 2026. Pero hay un punto que todavía no se resolvió —y que complica la gestión porteña—: el “goteo” de recursos que, según la Corte Suprema, el Gobierno nacional debe transferirle todos los días a CABA.

El encuentro entre Macri y Caputo, acompañado por el secretario de Hacienda Carlos Guberman, se dio en un contexto más distendido entre la Ciudad y la Casa Rosada. Sin embargo, el reclamo es firme: que los fondos adeudados por la coparticipación figuren en el Presupuesto que discutirá el Congreso. “Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto”, insistió el jefe de Gobierno, quien también se reunió con su equipo económico para revisar los números del conflicto.

Jorge Macri se reunió con Luis Caputo por la coparticipación de CABA:  Encuentro positivo

Fuentes del gobierno porteño explicaron que desde agosto de 2025 los pagos semanales por el 1,55% comenzaron a frenarse, acumulando hasta hoy una deuda de unos $274.000 millones. A eso se suma que el Presupuesto 2026 no contempla ninguna partida para cubrir esas transferencias. Por eso, la Ciudad busca que el tema quede escrito en la ley de gastos del año próximo, como una garantía de cumplimiento.

Pero el reclamo no termina ahí. Jorge Macri también exige el reintegro de USD 6.000 millones que, según el fallo de la Corte, la Nación le debe por la quita “inconstitucional” aplicada en 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández redujo la coparticipación de la Ciudad del 3,5% al 1,4%. Esa decisión trasladó fondos a la provincia de Buenos Aires, en medio de una protesta policial, y abrió una disputa que sigue hasta hoy.

En diciembre de 2022, la Corte Suprema falló a favor de CABA, ordenando restituir el 2,95% de la masa coparticipable. Pero el cumplimiento fue parcial: el gobierno nacional de ese momento ofreció bonos del Tesoro, mientras la Ciudad pedía efectivo. Desde entonces, la deuda creció y las negociaciones se trabaron.

Ahora, con el cambio de clima político y el regreso del diálogo entre la administración porteña y la Casa Rosada, el conflicto podría encontrar una salida. Un dato que suma expectativa: el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, viejo aliado de Macri, será el encargado de negociar con los gobernadores y el propio jefe de Gobierno.

 

Por eso, el cierre del conflicto por la coparticipación CABA Nación podría definirse en los próximos meses. Y si el reclamo logra entrar al Presupuesto 2026, sería el primer paso para destrabar una deuda que ya lleva más de cinco años en discusión.