Ley Antimafias en Rosario: Más Seguridad Ya

¿Sabés qué pasa cuando una ciudad entera se convierte en el primer territorio donde se aplica una Ley Antimafias? En Rosario ya está sucediendo.

22-05-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué pasa cuando una ciudad entera se convierte en el primer territorio donde se aplica una ley especial contra el crimen organizado? En Rosario ya está sucediendo y la noticia está dando que hablar. Pero, ¿de qué se trata esta Ley Antimafias y qué significa para la seguridad de la ciudad? Vamos a despejar todas esas dudas.

Primero, un poco de intriga: Rosario fue elegida como la primera zona del país para poner en marcha la Ley Antimafias. ¿Por qué justo Rosario? ¿Qué cambia con esta ley? Y, sobre todo, ¿cómo afecta a quienes integran bandas criminales?

La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad Nacional, liderado por Patricia Bullrich, y publicada en el Boletín Oficial. Esta ley, vigente desde marzo pasado, tiene un objetivo claro: darle un golpe fuerte a las grandes organizaciones criminales que operan en ciudades como Rosario.

¿En qué consiste la Ley Antimafias? Básicamente, endurece las penas para todos los involucrados en delitos graves ligados al narcotráfico, lavado de dinero, extorsión y trata de personas. No importa el rol que tenga cada miembro dentro de la banda: quien escondió una moto, el sicario o quien ordenó el crimen, todos reciben la misma condena máxima. Eso significa que la Justicia puede aplicar castigos mucho más severos y uniformes para desarticular estas organizaciones.

Además, la ley le da a la Justicia y a las fuerzas de seguridad herramientas procesales más potentes para investigar y actuar rápido. Esto incluye decomisos anticipados, allanamientos masivos y la posibilidad de intervenir llamadas telefónicas y comunicaciones digitales encadenadas, todo pensado para cortar de raíz la acción criminal.

¿Por qué Rosario? En marzo de 2024, la ciudad sufrió una ola de violencia ligada al narcoterrorismo con balaceras, crímenes y un parate total en la vida cotidiana: no hubo taxis, remises, clases ni transporte público. Fue un punto de inflexión. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pidió ayuda y el Comité de Crisis intervino. Las autoridades detectaron que las organizaciones criminales estaban intentando controlar el territorio con violencia y miedo.

La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal confirmó la existencia de bandas que cumplen con los requisitos para aplicar la Ley Antimafias: delitos graves reiterados para dominar zonas específicas y generar terror.

Esta medida busca que la Justicia Federal, con el respaldo del Ministerio, trabaje con mayor eficacia y rapidez para frenar la inseguridad. Según el Director Nacional de Prevención del Delito, Germán Pugnaloni, esta implementación mejorará mucho las investigaciones contra el crimen organizado.

Finalmente, esta resolución también pone a disposición todas las fuerzas federales en Rosario, en el marco del Plan Bandera, para actuar contra estos delitos y devolver la paz a la ciudad.

 

Si te preguntás qué cambia con la Ley Antimafias en Rosario, la respuesta es clara: más castigos, más herramientas y más control para enfrentar a las organizaciones criminales que antes operaban con impunidad. Es el inicio de una nueva etapa para la seguridad local y nacional.