LLA cruzó a Álvarez Agis por querer un impuesto al efectivo

¿Te imaginás sacar plata del cajero y que te descuenten el 10% antes de tocarla? Esa fue la idea que lanzó Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía...

13-11-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginás sacar plata del cajero y que te descuenten el 10% antes de tocarla? Esa fue la idea que lanzó Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía, y que desató una tormenta política entre los libertarios. Javier Milei no tardó en reaccionar: lo llamó “chorro” y dijo que la propuesta era “un disparate total”. Pero, ¿de qué se trata realmente el famoso impuesto al efectivo y por qué generó tanto revuelo?

Durante una entrevista en El Destape, Álvarez Agis explicó que su propuesta apuntaba a cambiar el actual Impuesto al Cheque —que pagan las operaciones bancarias formales— por un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo. Según su argumento, la idea sería mantener la recaudación fiscal, pero trasladando la carga a quienes manejan billetes, con el fin de fomentar la bancarización y reducir la economía informal.

El economista detalló el mecanismo con un ejemplo simple: “Si saco $1.000 del cajero, recibo $900”. Es decir, cada extracción tendría un descuento del 10%. Según Agis, eso incentivaría a los comercios y consumidores a operar dentro del sistema bancario.

La reacción fue inmediata. Desde La Libertad Avanza, el diputado bonaerense Agustín Romo cruzó con dureza al exfuncionario: “Los kukas quieren poner un impuesto al efectivo. Dios mío, déjennos hacer el país grande otra vez. Ya está, fracasaron”.

Minutos después, Javier Milei amplificó el debate en redes sociales. Citando el recorte de Romo, escribió: “El que fue viceministro de Economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos destinados al consumo”. Y fue más allá: “¿Qué diferencia hay entre esa propuesta y que un chorro te espere a la salida del cajero y te robe el 10%?”.

En otro mensaje, el presidente redobló la apuesta: “Álvarez el Chorro propone legalizar el robo desde el Estado. Eso es el kirchnerismo: un ladrón que usa la ley para quedarse con la plata de los argentinos”.

El actual secretario de Política Económica, José Luis Daza, también criticó la idea. “Desestabiliza el sistema bancario, castiga a los más pobres que usan más efectivo y desincentiva la bancarización”, explicó. Además, advirtió que medidas así podrían empujar a la gente a sacar sus ahorros de los bancos y guardarlos “bajo el colchón”.

 

En resumen, la propuesta de Álvarez Agis buscaba reemplazar un impuesto por otro, pero terminó generando una polémica nacional. Entre los defensores de la bancarización y los críticos que la ven como un “robo legalizado”, el impuesto al efectivo se convirtió en el nuevo campo de batalla económica y política de la Argentina.