Los acuerdos electorales de LLA en las provincias

Imaginá que faltan horas para cerrar los acuerdos electorales y todo puede cambiar de un momento a otro. ¿Qué está pasando realmente con La Libertad Avanza??

12-08-2025 - Por Crítica Argentina

Imaginá que faltan horas para cerrar los acuerdos electorales y todo puede cambiar de un momento a otro. ¿Qué está pasando realmente con La Libertad Avanza (LLA) y su estrategia para estas elecciones legislativas? ¿Por qué los gobernadores de varias provincias deciden aliarse con un partido que antes no estaba entre las opciones? Acá te lo explicamos para que entiendas bien y no te quedes con la duda.

Cumplidas las 00:00 horas del viernes, se cerró el plazo para presentar alianzas electorales a nivel nacional, y por primera vez La Libertad Avanza aparece como una fuerza que suma acuerdos importantes con gobernadores en varias provincias. Pero ojo, no es un liberalismo puro ni aislado: lejos de eso, LLA selló pactos con fuerzas provinciales para fortalecer su presencia.

Aseguran que el creador de $Libra le giró dinero a Karina Milei para que  promocione la criptomoneda

La presidente de LLA, Karina Milei, logró cerrar acuerdos con cinco gobernadores claves: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis). Esta estrategia busca no solo sumar bancas en el Congreso, sino también consolidar bases en cada provincia, clave para un proyecto nacional con futuro.

Por ejemplo, en Mendoza, el acuerdo con la Unión Cívica Radical y Alfredo Cornejo excluyó al PRO, mostrando que cada provincia maneja sus propias negociaciones, siempre con la mira puesta en las elecciones nacionales. En Chaco, el gobernador Leandro Zdero fue pionero en sumar a LLA para competir contra el peronismo local, que todavía tiene fuerte presencia.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vínculo fue más difícil, pero finalmente Karina Milei y Mauricio Macri cerraron alianza. Esto marca un acercamiento estratégico que refleja el deseo de varios sectores de construir una alternativa que compita fuerte en las legislativas de octubre.

En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio confirmó la unión entre varias fuerzas, incluido LLA, para evitar que el kirchnerismo vuelva a ganar terreno. Esta coalición refleja un rechazo común al statu quo y apuesta por reformas profundas.

Sin embargo, no todos los gobernadores se sumaron. En San Juan, Jujuy y Corrientes, los mandatarios optaron por sus propias fuerzas provinciales, sin acuerdos con LLA. Aun así, la fuerza de Milei logró pactos en otras provincias gobernadas por peronistas, como Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.

Por ejemplo, en Córdoba, la unión con el Frente Cívico y otros espacios marca un esfuerzo para presentar una opción liberal que defienda el cambio político en el Congreso. En Misiones y Tucumán, aunque los acuerdos fueron más discretos, ratifican la idea de sumar fuerzas para pelear en las urnas.

 

En resumen, La Libertad Avanza armó una red de acuerdos electorales que le permiten pelear fuerte en provincias estratégicas con gobernadores que aceptaron sumar esfuerzos. El desafío ahora será traducir estas alianzas en votos y bancas para avanzar con su propuesta política.