Maduro humillado en Moscú por rescate secreto de EE.UU.

EEUU ejecutó una operación secreta que dejó a todo el régimen venezolano patas para arriba. En el momento menos esperado, justo cuando Maduro estaba en Moscú.

13-05-2025 - Por Crítica Argentina

Estados Unidos ejecutó una operación secreta que dejó a todo el régimen venezolano patas para arriba. En el momento menos esperado, justo cuando el presidente Nicolás Maduro estaba en Moscú invitado por Vladimir Putin para los actos por el Día de la Victoria, cinco opositores que llevaban más de un año encerrados en la embajada argentina en Caracas fueron rescatados por agentes norteamericanos. ¿Cómo lo hicieron sin que nadie los detecte? Acá te lo contamos.

Todo empezó de madrugada. Eran las tres en Moscú cuando Maduro recibió una llamada urgente desde Caracas. Del otro lado le informaban que los cinco opositores —Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos— ya no estaban en la sede diplomática. “Los liberaron los yanquis”, le dijeron.

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación

El impacto fue inmediato. No solo porque estaban vigilados día y noche por los servicios de inteligencia venezolanos, sino porque el sitio estaba totalmente sitiado. Sin luz, sin comida, sin agua. Nada hacía pensar que un operativo así fuera posible. Y sin embargo, pasó.

¿Quién los ayudó? ¿Cómo burlaron la seguridad? ¿Hubo traidores? Las respuestas siguen sin aparecer, y eso es lo que más inquieta al régimen. Según fuentes norteamericanas, fue una misión de película, con apoyo puntual pero sin participación de otros países.

Mientras Maduro intentaba mantener la compostura en Rusia, sus funcionarios en Venezuela salían a improvisar explicaciones. Dijeron que la liberación había sido acordada por las partes, que fue algo consensuado. Incluso circularon memes en redes sociales para tapar la humillación. Pero nadie les creyó. La falta de fotos, de declaraciones oficiales y el desconcierto total dentro del Palacio de Miraflores muestran que los agarraron desprevenidos.

La operación también expuso algo más profundo: los límites del apoyo internacional a Maduro. Ni Cuba, ni Irán, ni China, ni siquiera Putin pudieron evitar lo que pasó. La liberación fue un baldazo de agua fría en plena antesala del Día de la Victoria, una fecha clave en el calendario ruso que conmemora el triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial.

La pregunta ahora es cómo responderá Maduro. ¿Se animará a recriminarle a sus aliados cara a cara durante los actos en Moscú? ¿O se limitará a sonreír y hacer como si nada? Lo que está claro es que su imagen quedó golpeada, y que ya no puede confiar ni en los suyos.

La líder opositora María Corina Machado, cercana a los liberados, celebró el rescate y volvió a exigir la libertad de los más de 900 presos políticos que siguen tras las rejas en Venezuela. Mientras tanto, se teme por nuevas represalias del régimen, que buscará recuperar autoridad con más represión.

 

En resumen: un golpe maestro de Estados Unidos dejó expuesto al chavismo en el peor momento posible. Y todavía no se sabe cuántos más estuvieron involucrados. ¿Lo sabremos alguna vez? El régimen, por ahora, sigue buscando al traidor.