Milei denunció a tres periodistas por compararlo con Hitler

Las denuncias apuntan a tres periodistas por comparar a Javier Milei con Adolf Hitler. Qué dijo el Presidente y qué podría pasar en la Justicia.

19-05-2025 - Por Crítica Argentina

¿Puede un presidente denunciar penalmente a periodistas por comparaciones con Hitler? La pregunta genera ruido, sobre todo cuando se involucran figuras como Javier Milei, Adolf Hitler y términos legales como “calumnias e injurias”. Pero eso es justamente lo que ocurrió este viernes: el Presidente avanzó con una denuncia penal contra tres comunicadores, y el caso ya está en manos de la Justicia.

En este artículo te contamos, claro y simple, quiénes están involucrados, qué se dijo, por qué se considera delito y qué consecuencias podría tener.

Diputados opositores rechazaron la denuncia de Milei contra periodistas -  Parlamentario

Pero hay un dato que todavía no se conoce y podría cambiarlo todo. Te lo contamos al final.


¿A quiénes denunció Milei y por qué?


Las denuncias de Javier Milei se radicaron en los tribunales de Comodoro Py y tienen como protagonistas a Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad. Según el Presidente, los tres periodistas lo agraviaron públicamente con expresiones falsas y ofensivas.

La presentación judicial se basa en el delito de “calumnias e injurias”, dos figuras del Código Penal que sancionan acusaciones falsas o insultos públicos que afecten el honor de una persona. En este caso, se acusa a los comunicadores de haber comparado al mandatario con Adolf Hitler o con regímenes dictatoriales.


¿Qué dijo cada uno?


  • El caso de Carlos Pagni se relaciona con lo que expresó el 28 de abril en su programa “Odisea Argentina”. Según la denuncia, trazó un paralelismo histórico con el nazismo que, para Milei, lo deja implícitamente vinculado a Hitler.

  • Viviana Canosa lo habría tildado de “déspota” y “autoritario”, también con referencias a dictaduras.

  • En cuanto a Ari Lijalad, la acusación también se enfoca en una supuesta comparación entre Milei y el dictador alemán.

Todo esto fue adelantado por el Presidente en una entrevista por streaming en el programa “La Misa”, del influencer Gordo Dan. Ahí, Milei dijo que las denuncias ya estaban redactadas y que una de ellas era “por tratarme de nazi”, lo que consideró una falta de respeto no solo hacia él, sino también hacia la memoria del Holocausto.


¿Es delito comparar a alguien con Hitler?


El punto clave de estas denuncias penales está en si esas declaraciones constituyen realmente una calumnia o injuria. Para que la Justicia lo considere un delito, tiene que demostrarse que hubo intención de dañar y que los dichos fueron falsos o infundados.

La comparación con Adolf Hitler, aunque pueda sonar exagerada o polémica, suele estar amparada por la libertad de expresión. Pero todo dependerá de cómo lo interpreten los jueces federales Daniel Rafecas y Sebastián Ramos, quienes quedaron a cargo de los expedientes.


Un conflicto más amplio


Las denuncias se dan en un contexto de fuerte tensión entre Milei y parte de la prensa. En la misma entrevista donde adelantó las causas, el Presidente acusó a varios periodistas de ser “prostitutas de los políticos” y sostuvo que “la sociedad no los odia lo suficiente”.


¿Y el dato que puede cambiar todo?


Lo que todavía no se sabe es si la Justicia aceptará las denuncias o las archivará por falta de fundamentos. Si eso pasa, el caso podría transformarse en un búmeran para el Gobierno y reabrir el debate sobre los límites entre crítica política y difamación.

 

La pelota está en la cancha judicial. Y lo que se defina ahí puede marcar un precedente importante para la libertad de expresión en Argentina.