Milei elimina retenciones a carnes y granos

¿Te imaginaste alguna vez poder vender tus carnes al exterior sin pagar retenciones? Eso es exactamente lo que anunció Manuel Adorni, vocero presidencial...

25-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginaste alguna vez poder vender tus carnes al exterior sin pagar retenciones? Eso es exactamente lo que anunció Manuel Adorni, vocero presidencial, en su cuenta de X: el Gobierno de Javier Milei decidió aplicar retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas, medida que estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025. Pero esto no es todo: la noticia abre un abanico de oportunidades para productores y comerciantes que hasta ahora enfrentaban restricciones fiscales.

Según Adorni, “este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”. La decisión se inscribe en la política de Javier Milei de impulsar la economía a través de la reducción de cargas fiscales, en lugar de sumar trabas o nuevos impuestos.

El Gobierno amplía alivio fiscal a carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de  octubre

El objetivo de las retenciones cero sobre las carnes es claro: aumentar la producción y exportación, sectores estratégicos para el ingreso de divisas al país. Con esta medida, los productores podrán vender sus productos al exterior sin retenciones, lo que se espera genere un efecto positivo sobre la liquidez del sector y, a la vez, ayude a reforzar la oferta de dólares en el mercado.

Pero no solo las carnes recibieron alivio fiscal. Horas antes, el Gobierno había eliminado temporalmente las retenciones para todos los granos —soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol— también hasta el 31 de octubre. La intención es que los productores aceleren la liquidación de sus cultivos, con un aporte estimado de unos 7.000 millones de dólares en exportaciones que llegarán al mercado cambiario.

El impacto económico de estas decisiones puede ser muy relevante. En el caso de los granos, se trata de millones de toneladas valoradas en alrededor de 9.000 millones de dólares. Ahora, sumando las carnes, se abre la posibilidad de que el sector cárnico también aumente sus exportaciones en las próximas semanas, reforzando un círculo virtuoso que beneficia tanto a productores como a la economía nacional.

La estrategia del Gobierno de Javier Milei marca un contraste con administraciones anteriores: en lugar de aumentar impuestos o limitar exportaciones ante la crisis, opta por reducir cargas fiscales para estimular la inversión y la producción. Analistas señalan que esta medida podría tener efectos sostenidos en la oferta de dólares, ayudando a moderar la presión sobre el tipo de cambio y a dinamizar sectores productivos claves.

 

Por ahora, los productores de carnes y granos están atentos a los próximos pasos del Gobierno y a cómo estas retenciones cero se traducirán en ventas al exterior y en inversión local. ¿Será este el inicio de un cambio estructural en la economía argentina? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que las retenciones cero ya están en marcha y marcan un rumbo distinto.