¿Qué hay detrás del primer encuentro entre Javier Milei y el nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas? La cita de este lunes en Casa Rosada promete marcar un antes y un después en la relación entre Buenos Aires y Washington. Pero, más allá de la foto y el protocolo, hay algo más profundo en juego.
La reunión, prevista para las 18, será la primera entre ambos y llega en un contexto donde Milei busca consolidar su alianza con Estados Unidos. Lamelas, recién llegado al país tras un año de vacancia diplomática, llega con la misión de reforzar ese vínculo estratégico. Durante ese lapso, las encargadas de negocios Abigail Dressel y Heidi Gómez Rápalo mantuvieron activa la agenda bilateral, preparando el terreno para esta nueva etapa.

La designación de Lamelas no es casual. Se da justo cuando la relación entre ambos gobiernos atraviesa su mejor momento en años. Desde el entorno presidencial remarcan que la colaboración estadounidense fue clave para estabilizar el panorama económico argentino, especialmente durante el proceso electoral.
El respaldo del Tesoro norteamericano y la activación del swap financiero por 20.000 millones de dólares fueron señales claras del apoyo de Washington. En palabras de funcionarios de Casa Rosada, “nos dieron una mano clave”. Esa ayuda no solo apuntaló la economía, sino que también consolidó la visión de Milei de un alineamiento pleno con Estados Unidos y Occidente.
En paralelo, el Gobierno argentino busca avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria y laboral, proyectos que la Casa Blanca considera fundamentales para asegurar gobernabilidad y estabilidad. Estas medidas serán parte central del diálogo entre Milei y Lamelas, quienes comparten una mirada similar sobre la apertura económica y la cooperación internacional.
El canciller Pablo Quirno ya marcó el tono de esta nueva etapa al recibir las credenciales del embajador. Destacó que la relación con Estados Unidos está en su “máximo nivel” gracias al impulso conjunto de Javier Milei y Donald Trump. En noviembre, Quirno viajará a Washington para profundizar los acuerdos comerciales y arancelarios con altos funcionarios norteamericanos.
Tras el encuentro con Lamelas, Milei pondrá rumbo a Miami junto a Quirno y Karina Milei para participar del America Business Forum, uno de los eventos económicos más importantes del continente. Allí compartirá espacio con figuras como Lionel Messi, Rafael Nadal, Gianni Infantino y empresarios globales como Jamie Dimon y Ken Griffin.
El mismo día que hable Donald Trump, Milei también será expositor invitado. Aunque no hay una reunión oficial programada, su presencia en el foro servirá para reafirmar su sintonía con el exmandatario y su papel creciente en la escena internacional.
Y mientras la relación con Estados Unidos se fortalece, la incógnita que queda abierta es si este encuentro con Peter Lamelas marcará el inicio de una alianza política duradera o si será solo el primer capítulo de una historia más compleja.