¿Sabés qué hizo Milei en Nueva York que sacudió la agenda internacional? Antes de volver a Buenos Aires, el Presidente argentino mantuvo un encuentro clave con Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, y dejó clara su postura frente a los rehenes argentinos en Gaza y la crisis en Medio Oriente.
El encuentro, que duró 45 minutos, se dio en un hotel cercano a Central Park y reunió a una comitiva de alto nivel: Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Defensa Luis Petri y el vocero presidencial Manuel Adorni acompañaron al mandatario. Según Adorni, Milei reafirmó su compromiso de colaborar en todo lo necesario para liberar a los argentinos secuestrados por Hamas, en un gesto que subraya la firme posición de Argentina frente al terrorismo.
Durante la reunión, además de abordar la situación de los rehenes, ambos líderes discutieron la cooperación científica y tecnológica entre los dos países, consolidando un vínculo que había empezado a estrecharse hace dos meses en Jerusalén, en medio de tensiones con Irán. Este acercamiento coloca a Milei entre los pocos líderes internacionales que respaldan la estrategia israelí en la región, junto a Donald Trump y Santiago Peña.
Actualmente, Hamas mantiene cautivos a tres argentinos —Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio— y retiene el cuerpo de Lior Rudaeff. En sus declaraciones, Milei reafirmó que Argentina seguirá exigiendo la liberación de todos los cautivos, un reclamo que ya había llevado a la Asamblea General de la ONU.
La visita de Milei tuvo también un componente espiritual e institucional. Antes del encuentro con Netanyahu, el Presidente visitó “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como el “rebe de Lubavitch”, figura central del judaísmo contemporáneo, a quien definió como una inspiración moral y religiosa.
Como cierre de la jornada, Milei recibió el máximo galardón de la organización judía internacional B’nai B’rith: la Medalla de Oro Presidencial, que reconoce a personalidades comprometidas con la defensa de Israel y la lucha contra el antisemitismo. De esta forma, se suma a una lista selecta que incluye a David Ben-Gurion, John F. Kennedy, George H.W. Bush y Golda Meir, consolidando su perfil internacional y su reconocimiento presidencial.
Con este viaje, Milei deja una señal clara: la Argentina quiere jugar un rol activo en temas de seguridad, cooperación y derechos humanos en Medio Oriente, y su relación con Israel promete marcar la agenda internacional en los próximos meses.