¿Qué se esconde detrás de la llegada del nuevo embajador de Estados Unidos a la Argentina? La respuesta puede marcar un antes y un después en la relación entre Javier Milei y Donald Trump, dos figuras que comparten visión económica y discurso liberal. La designación de Peter Lamelas como embajador norteamericano no es solo un gesto diplomático: es el punto de partida de una alianza estratégica que empieza a tomar forma.
El martes, Milei recibió a Lamelas en la Casa Rosada, donde el flamante representante de Washington presentó sus credenciales y dejó claro el mensaje de la Casa Blanca: fortalecer la relación bilateral “basada en valores e intereses compartidos”. El encuentro fue cordial y contó también con la presencia del nuevo canciller Pablo Quirno y de la encargada de Negocios de la embajada, Heidi Gómez Rápalo.

Según fuentes oficiales, la reunión reflejó una sintonía política total. Estados Unidos respalda el rumbo económico de la gestión libertaria, que apuesta a la apertura de mercados, la disciplina fiscal y la cooperación internacional. Para la administración de Milei, este acercamiento es clave: busca consolidar confianza en los mercados y reforzar vínculos con potencias que compartan su ideario liberal.
Detrás de esta nueva etapa hay un nombre que resuena fuerte: Donald Trump. Fue él quien impulsó la designación de Lamelas, en un gesto que muchos interpretan como una señal de apoyo directo al Gobierno argentino. Ambos líderes comparten una narrativa similar: reducción del Estado, defensa de la libertad individual y rechazo a las corrientes de izquierda que marcaron las últimas décadas en la región.
El respaldo de Washington no se limita a palabras. Días atrás, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, celebró el acuerdo financiero por USD 20.000 millones con la Argentina, calificándolo como “un puente hacia un futuro mejor”. También destacó que los esfuerzos de Milei por revertir el “declive del izquierdismo radical” son “cruciales para el crecimiento económico”.
En la misma línea, el subsecretario de Estado Christopher Landau elogió las reformas estructurales impulsadas tras las elecciones legislativas, asegurando que traerán “estabilidad y prosperidad para el pueblo argentino”.
Mientras tanto, Milei continúa su agenda: este miércoles tomará juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y luego viajará a Miami y Nueva York. Allí participará del American Business Forum, donde se reunirá con figuras globales como Jamie Dimon, Adam Neumann y Lionel Messi. Aunque no hay encuentro formal confirmado, Trump también estará presente en el evento, sumando expectativa a la posible foto que podría sellar esta nueva etapa.
En la visión del Gobierno, la llegada de Peter Lamelas simboliza más que un cambio diplomático. Es el inicio de una alianza que busca reposicionar a la Argentina en el mapa mundial. Como resumió un funcionario cercano al Presidente: “Volvimos a tener una política exterior basada en libertad, prosperidad y cooperación real”.