ML tributa 14 veces más de lo que gana en beneficios

¿Recibe ML subsidios del Estado o es uno de los que más aporta al país? Esa pregunta se repite en redes y en los debates sobre la reforma tributaria.

13-11-2025 - Por Crítica Argentina

¿Recibe Mercado Libre subsidios del Estado o en realidad es uno de los que más aporta al país? Esa pregunta se repite en redes y en los debates sobre la reforma tributaria. Pero los datos oficiales muestran una historia muy distinta a la que algunos repiten sin mirar números.

Según los informes presentados ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos y el propio balance de la empresa, el gigante fundado por Marcos Galperin pagó durante 2024 más de USD 3.200 millones en impuestos entre tributos propios y retenciones. Y por los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento (LEC), recibió apenas USD 67 millones. Es decir: paga 14 veces más de lo que recibe.

La diferencia es tan clara que cuesta entender por qué todavía se habla de subsidios. Solo en 2024, la compañía tributó USD 1.128 millones de impuestos propios y USD 2.081 millones retenidos a terceros. En paralelo, los beneficios fiscales del régimen de promoción tecnológica representaron una fracción mínima: USD 67 millones en los primeros nueve meses de 2025, frente a los USD 44 millones del mismo período del año anterior.

Además, Mercado Libre sostiene más de 15.500 empleos en Argentina, con 7.000 personas trabajando en tecnología, el sector que el gobierno de Javier Milei busca potenciar como motor de divisas y desarrollo. Las exportaciones de servicios superaron los USD 920 millones en 2024, consolidando al país como un hub regional de innovación.

El crecimiento del empleo dentro de la empresa no se detuvo ni en los años de recesión. Pasó de 3.396 empleados en 2018 a 15.500 en 2025. Según su propio comunicado, la compañía “accede a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento por exportar, invertir y generar empleo en Argentina”.

También aclara que la normativa “es una herramienta eficaz y transparente que permite a cientos de empresas competir globalmente en talento digital”. Las auditorías realizadas por la Universidad de Buenos Aires —durante los gobiernos de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández— confirmaron que la empresa cumple con todos los requisitos.

Mientras tanto, sectores ligados al sindicalismo informático y al viejo kirchnerismo, como el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), insisten en que la empresa “abusa” de los beneficios fiscales. Pero los datos oficiales muestran lo contrario: Mercado Libre es uno de los mayores contribuyentes del país, motor de empleo y de ingreso de divisas genuinas.

En palabras del comunicado: “La discusión sobre la Ley de Economía del Conocimiento debería centrarse en los resultados que genera, más que en cuestionamientos obsoletos”.

 

Fundada hace 26 años por Marcos Galperin, hoy el argentino más rico del país, Mercado Libre vale más de USD 106.000 millones en Wall Street y simboliza una nueva Argentina productiva, donde la innovación y el mérito superan a la política del gasto.