¿Montenegro se va de Mar del Plata si gana como senador?

“¿Y si gana y se queda en la Muni?”, se preguntan muchos marplatenses. Pero la respuesta fue clarita. En plena entrevista con Ortelli en radio Rivadavia.

06-08-2025 - Por Crítica Argentina

“¿Y si gana y se queda en la Muni?”, se preguntan muchos marplatenses. Pero la respuesta fue clarita. En plena entrevista con Ignacio Ortelli en radio Rivadavia, Guillermo Montenegro no dejó lugar a dudas: “Yo dije el día que asumo como senador, dejo la ciudad de Mar del Plata. Esto lo tengo clarísimo”.

La frase no es menor. Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón y candidato a senador provincial por La Libertad Avanza, quiso marcar diferencia con otros jefes comunales que se presentan solo para sumar votos y después ni asoman por la Legislatura. “Para mí eso es hacer trampa. No se puede boludear con este tipo de cosas”, soltó sin vueltas.

Guillermo Montenegro | perfil, información y las últimas noticias

El foco de la entrevista giró en torno al acuerdo político entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia. Según Montenegro, es la única forma de “frenar al kirchnerismo” y, más específicamente, a Axel Kicillof: “Es el peor gobernador de la historia. Defiende a los chorros y ataca a los policías”.

También relató que, cuando intentaron cuidar los espacios públicos con patrullas municipales y armas no letales, desde la gestión provincial los denunciaron por violar derechos humanos. “Así no se puede”, sentenció.

Pero no todo quedó en críticas. El intendente marplatense defendió su postura con un mensaje claro: “Esto es mucho más profundo que cualquier interés individual. Si tengo que cebar mate, cebo mate. Acá se juega el futuro de la provincia y del país”.

Y lo dijo con nombre y apellido. “Grabois vino a tomar 140 hectáreas frente al mar y se alojaban en Chapadmalal. Esto muestra que el modelo kirchnerista sigue vivo y quiere avanzar”.

El eje del discurso fue siempre el mismo: dos modelos de provincia en disputa. Uno, según él, es el que plantea Javier Milei, basado en “libertad, orden y esfuerzo”. El otro, el que representa el oficialismo bonaerense actual.

Sobre las tensiones internas por los lugares en las listas, fue contundente: “No podemos permitirnos construcciones políticas pensadas para un legislador más o menos. Eso es lo que hace funcionar al kirchnerismo”.

Y volvió a insistir: “No cometan los mismos errores del pasado. Yo jamás voy a hacer funcional a una política electoral que haga que vuelva Cristina, Massa o Alberto. Esa inflación descontrolada nos dejó así”.

 

De cara a las elecciones de septiembre y octubre, Montenegro subrayó que no hay margen para especulaciones: “Lo importante ahora es cuidar la gestión nacional y bancar los cambios estructurales que se están planteando para la provincia y la Argentina”.