¿Sabés por qué la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires cayó tanto en apenas un año? Lo que parecía imposible hace un tiempo hoy es una realidad: la pobreza bajó más de 15 puntos, y eso se nota en la vida de miles de familias porteñas. ¿Cómo se logró? Te lo contamos en esta nota.
Con Milei a la cabeza del Ejecutivo, la Ciudad de Buenos Aires registró un descenso histórico en los índices de pobreza durante el primer trimestre de 2025. Según datos oficiales del Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEyC), la pobreza afecta ahora al 19,9% de la población, es decir, a unas 613.000 personas. Esto representa una caída de 15,2 puntos respecto al 35,1% que había en el mismo período de 2024, el nivel más bajo en un primer trimestre desde 2022.
Además, la indigencia también bajó y se ubicó en el 6,2% de la población. En términos de hogares, el 15,2% está en situación de pobreza y el 4,1% en indigencia. Estas cifras no son casualidad ni ocurren de un día para el otro.
El gobierno de Milei impulsó un reordenamiento fiscal y estabilización macroeconómica que ayudaron a controlar la inflación. Este contexto económico más estable comenzó a beneficiar a los sectores más vulnerables de la Ciudad. La caída de la inflación y la recuperación económica impactan en la reducción de la pobreza, sobre todo en las zonas más postergadas, como la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, la pobreza todavía golpea más a ciertos grupos. Por ejemplo, los hogares con niños menores de 14 años tienen una pobreza del 28,2%, mientras que en hogares con adultos mayores el porcentaje baja al 13,3%. En términos de ingresos, un hogar indigente cuenta con un ingreso promedio per cápita de $88.282, mientras que los hogares pobres no indigentes tienen un ingreso promedio de $263.483. Para salir de la pobreza, un hogar necesitaría unos $330.572, lo que implica una brecha del 35,3% respecto al costo básico para vivir.
Más allá de la pobreza, el segmento medio porteño también creció. Ya representa el 52,5% de los hogares y cerca del 48,6% de la población, un aumento de más de 11 puntos en solo un año. El sector acomodado también mostró crecimiento, alcanzando al 13% de los hogares.
Aunque persisten desafíos, la tendencia es clara: la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires cayó más de 15 puntos en un año, un cambio fuerte y positivo que refleja el impacto de las políticas del gobierno de Milei y la estabilización económica.
¿Seguirá esta mejora? Los próximos meses serán clave para confirmar si esta baja en la pobreza se mantiene y sigue beneficiando a más familias porteñas.